Retos del streaming para el cine cristiano

por Revista Hechos&Crónicas

Hay 120 millones de usuarios que consumen contenido audiovisual en streaming. Según datos de Statista, en los últimos años se ha experimentado un crecimiento masivo en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney +, donde las personas pueden disfrutar de una amplia variedad de películas, programas de televisión y documentales con un solo clic. Estos servicios online están empezando a influir en los contenidos audiovisuales cristianos, trayendo nuevos retos para los productores, guionistas y actores.

Por eso, la Conferencia de Realizadores Audiovisuales Cristianos CREA, regresó de forma presencial para unir a todos los productores, guionistas, creadores y actores latinoamericanos y presentar proyecciones cinematográficas con el fi n de llevarlas a las nuevas plataformas digitales. “Este nuevo encuentro nos vuelve a unir con un mismo sueño y un mismo llamado: trabajar en la producción de más y mejor contenido audiovisual que glorifique el nombre de nuestro Dios. Nos toca ser uno, como Jesús pidió que lo fuéramos. Nos toca compartir lo aprendido y buscar siempre maravillarnos, como lo hacen los niños. Nos toca orar, reconocer errores, alabar a Dios por su fidelidad y retomar compromisos”.

El poder del pulgar

Chris Bueno, uno de los conferencistas internacionales y distribuidor autorizado para cine de fe en Netfl ix, Amazon y otras plataformas internacionales de streaming, explicó que “Netflix ha sido un distribuidor de muy buenas películas cristianas.

Ellos renuevan las licencias cada dos años porque saben que la gente las está viendo. Y este es el reto para los cineastas: Hacer una película que la gente se quede viéndola más tiempo y no la cambien”.

A esto le denomina “el poder del pulgar”, es decir, la facilidad que tienen los usuarios de cambiar de programa o película con solo un clic, gracias a la libertad de elección que ofrecen las plataformas de streaming. La buena noticia es que “Ahora las plataformas de streaming están buscando nuevas producciones para llegar a la comunidad de fe”, comenta Bueno.

Chris Bueno comparte algunas cosas para tener en cuenta a la hora de hacer cine cristiano para streaming:

1 – Saber cómo la película va a conectar con la audiencia en los primeros minutos.

2 – Ayuda si tienes actores reconocidos. Es más costoso, pero a veces los usuarios se quedan hasta el final por los actores.

3 – Si la historia es cautivadora, no es tan importante la labor de producción.

4 – Cuando hacemos nuestras historias, pasamos mucho tiempo pensando en el contexto. Si comienzas con el comienzo clave del personaje, ahí la audiencia va a querer saber más y podrás dar el contexto. La gente quiere historias divertidas y humanas.

5 – A la gente le encanta la acción. Aunque es costoso, su película puede tener acción continua, manteniendo en movimiento la historia.

6 – Es importante mantener la historia dentro de un mismo género. Si es una comedia romántica, desde el comienzo y hasta el final el usuario mantiene su expectativa.

7 – Lograr tener una conexión con la audiencia desde el principio. Hay muchas plataformas de streaming que están creciendo, por eso hay que conectar con una audiencia que esté dispuesta a pagar contenido cristiano.

El streaming es trabajo colaborativo

Los mejores cineastas son los que colaboran. “Busca consejos para ver cómo reciben el material otras personas y Dios va a guiar en el proceso de producción para simplificar y ahorrar dinero. Cuando termina la película también busca consejo. Haz cambios, busca consejo y dirección de Dios. Si lo que quieres es que la película sea famosa e impactar a la gente, lo más importante es tu relación con Dios. Si este proceso no te acerca a Dios, perdiste el objetivo” concluyó Chris Bueno. Cuando falta el consejo, fracasan los planes; cuando abunda el consejo, prosperan. Proverbios 15:22.

Cesar Carazas, director de la conferencia CREA y distribuidor cinematográfico compartió con Hechos&Crónicas que: El que es el rey del streaming es el contenido. Cualquier historia se lanza al mundo a través de muchas formas, sea digital, libros, cuentos, personajes, disfraces. Todo se basa a través de un contenido y toma diferentes medios. Nosotros lo que estamos tratando de hacer es enseñar eso: generar historias y contenidos. Luego póngalas en muchos lugares y dentro de esos lugares adapten para el mundo digital, para el teatro, etc”.

“Un ejemplo de esto es VisionArt que trabajan en Colombia y han hecho la serie cristiana Pequeños Héroes. Ellos empezaron con dibujos animados para YouTube, crearon una app y ahora tienen camisetas, libros, cuentos, mucho merchandising y están por lanzarse a plataformas más grandes en todo el mundo. Ese es el camino: crear contenido y adaptarlos en diferentes lugares para llegar a mucha gente.

La gente en digital está más abierta, el mundo digital no tiene barreras y es un mundo en que el podemos acceder muy rápidamente”.

Ir más allá de la iglesia

Aunque el cine cristiano es apoyado por lo feligreses, Carazas expresó que la Palabra de Dios debe llegar a otros lugares fuera de la iglesia. “Muchos proyectos logran alcanzar los cinco mil seguidores, pero uno se puede engañar y creer que está llegando a mucha gente”, dijo el director de CREA. “Mi recomendación al mundo digital es que empiecen a hacer contenido, sigan trabajando, pero empiecen a competir, porque si no competimos no somos conscientes de a cuánta gente estamos llevando el mensaje que Dios nos ha encargado”.

“No puedo contentarme con que solo mi iglesia lo vio. En el mundo hay billones de personas y por ahí debemos ir. Me preocupan mucho las iglesias porque creen que ya no necesitan la televisión, los cines, y creen que porque llegan a las seis mil personas de su congregación ya no necesitan más, cuando todos los días el enemigo sigue produciendo contenido”, puntualizó Carazas.

Por: Elizabeth Pinzón. 

Foto: Glenn Carstens-Peters – Unsplash (Foto usada bajo Licencia Creative Commons)

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?