Su entusiasmo por el triatlón ha llevado a Liborio Bautista Montaña a convertirse en un apasionado por un deporte que implica la realización tres disciplinas: atletismo, ciclismo y natación, más conocido como triatlón.
H&C: Usted practica triatlón desde enero de 2020, ¿qué lo llevó a apasionarse por este deporte?
L.B.: Desde siempre me ha gustado hacer ejercicio. De niño montaba en bicicleta con mi papá, salíamos a los pueblos cerca de Bogotá y le daba la vuelta a la Sabana. El atletismo también me gusta y he venido poniéndome retos en mi vida, desde hace seis años empecé a correr la Media Maratón de Bogotá, con el propósito de participar y terminar.
A finales del 2019, Dios puso en mi corazón darle un sentido diferente a correr y me inscribí en la Escuela Colombiana de Triatlón para hacer atletismo y ciclismo con fundamentos técnicos y para aprender la natación en un contexto deportivo y diferente al que se hace cuando nadas en la piscina o el mar cuando vas de descanso o vacaciones.
Además de deportista es voluntario en Casa Sobre la Roca…
Desde el año 2010 venimos participando con mi familia en Rocakids, directamente con el equipo creativo en la preparación de las enseñanzas para los niños. En el grupo Ejecutivos y Empresarios estoy desde el año 2018 participando en las actividades que programa CL&P bajo la dirección nuestro líder Germán García.
¿Cuánto le dedica al día a entrenar?
De lunes a viernes practico natación de 5:00 a 6:00 am, luego hago una hora de atletismo o bicicleta; los fines de semana hago ciclismo de ruta para hacer jornadas más largas de 40, 50 o más kilómetros dependiendo de la rutina y el tiempo.
¿Qué necesitan los deportistas de hoy?
El empresario Liborio Bautista miembro activo de Casa Sobre la Roca, quien sirve como voluntario en Rocakids junto con su esposa Esperanza, y es miembro del Club Laico Integral de Profesionales, ha tenido un alto desempeño en las competencias de Triatlón de 2021. Hoy hace parte de la Selección Colombia de Triatlón en la categoría mayores de 55 años.
En junio representó a Colombia en el Campeonato Mundial de Triatlón Sprint y Relevos 2022 en Montreal Canadá, ¿Qué sintió al participar en esta competencia a nivel internacional?
Estoy feliz de los resultados que Dios me ha regalado, Él me ha sorprendido con la buena noticia de ser parte de este equipo que representará a Colombia este 2022 en los campeonatos mundiales de Triatlón, algo que nunca esperaba. Dios siempre nos enseña cosas u ocultas que no conocemos.
Definitivamente nunca es tarde para lograr los sueños…
Nunca es tarde para empezar una práctica deportiva, y los invito a que lo hagan, que tomen la iniciativa de practicar un deporte. Cada vez más se conocen los buenos resultados que se obtienen para la salud a través de los años, yo inicié después de 45 años de edad manera sistemática y me siento muy bien. Es solo cuestión de disciplina para ver resultados.
Conozcamos este deporte
Tradicionalmente, el triatlón es un deporte individual: cada atleta compite contra-reloj para obtener la mejor marca. Es una disciplina que requiere mucho entrenamiento diario puesto que es necesario que el deportista tenga suficiente resistencia para correr, montar bicicleta y nadar.
Los triatletas son personas multidisciplinares, son conscientes que deben destinar la gran mayoría de su tiempo a los deportes. Saben que deben contar con ciertas habilidades y competencias que otras disciplinas no requieren. Deben estar en buena forma física y tener destreza psicológica que los ayude a no desfallecer. Deben ser personas con constancia, temple y disciplina.
Su versatilidad lo ha convertido en un deporte muy popular en todo el planeta y desde el año 2000 es una disciplina integrada en los Juegos Olímpicos.
Por: Jennifer Barreto – jennifer.barreto@revistahyc.com
Fotos: Archivo particular.