¿Es el fin del mundo?

por Revista Hechos&Crónicas

No caigas en la ecoansiedad. El planeta Tierra pasa por crisis ambientales, extinción de especies, escasez de los recursos naturales y ahora ¿una posible guerra nuclear? Con todo esto, podemos pensar que se acerca el final de los tiempos. Pero, ¡alto! No podemos caer en pánico, sino confiar en el Creador del universo para evitar una eco ansiedad.

Pero, en cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre. Mateo 24:36.

Año tras año, nuestro planeta sufre cada vez más con el cambio climático, la contaminación y hasta por la pandemia. Todo esto ha traído consigo impactos psicológicos en algunas personas por miedo a que el planeta no tenga un buen futuro. Este fenómeno es conocido como eco ansiedad, esa “sensación de aprensión, preocupación e incertidumbre por el alcance potencial de los impactos previstos del cambio climático”, según la define María Ojala, catedrática de Psicología de la Universidad de Örebro (Suecia), a SINC.

Cuando vemos y leemos noticias de cómo el calentamiento global tendrá efectos irreversibles para el hombre y el planeta (léase “Efectos del calentamiento global podrían ser irreversibles”: ONU”), empezamos a tener ansiedad por el futuro y a sentirnos impotentes por no poder hacer algo significativo para salvar el planeta. Aunque podemos empezar con pequeñas acciones como el reciclaje, parece que no es suficiente ante la gravedad del problema ambiental que amenaza la vida de millones de personas, animales y naturaleza.

Como lo evidencia la ONU, las emisiones de CO2 han aumentado casi un 50% desde 1990 y se estima que el 90% de la humanidad respira aire contaminado. Particularmente Colombia está entre los 11 países más amenazados por el cambio climático, según un informe del gobierno de los EE. UU. Adicionalmente, en Colombia se presentan más de 152 conflictos ambientales por megaproyectos mineroenergéticos, agroindustriales y de infraestructura, tal y como lo expresa INDEPAZ, que también informó que, al día de hoy, 611 personas líderes defensores del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. Todo esto suma peso a la ecoansiedad del país, pues a pesar de ser uno de los países con gran biodiversidad, presenta graves desafíos en la protección del medio ambiente.

¿Cómo afecta el cambio climático nuestra salud mental?

Lamentablemente, la ecoansiedad es solo una de las tantas afectaciones a la salud mental producto de la crisis ambiental. El informe del Instituto de Política Medioambiental Europea e ISGlo realizado en el 2020 comprobó cómo afecta cada impacto ambiental en la salud mental de las personas a través del siguiente cuadro:

La salud mental…

Es un problema que requiere de un acompañamiento psicológico y espiritual, pero es bueno recordar que Dios tiene para nuestro futuro planes de bienestar y no de calamidad (Jeremías 29:11). Si nos preocupa el futuro del planeta, no podemos solo angustiarnos, debemos dar ejemplo con nuestras acciones y orar para que más personas sean conscientes de la importancia del cuidado de la casa terrenal que Dios nos regaló, para tener una mejor calidad de vida, pero no se nos puede olvidar que la Tierra se acaba cuando el Creador decida.

Foto: Marcos Paulo Prado – Unsplash (Foto usada bajo Licencia Creative Commons) 

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?