El mensaje que los jóvenes necesitan

por Revista Hechos&Crónicas

Los cambios generacionales son cada vez más evidentes, y con el auge de las nuevas tecnologías han surgido nuevos modos de consumo representados, principalmente, por los conocidos nativos digitales, un grupo adaptado desde su infancia a un mundo en continuo cambio, sobre todo en el ámbito digital.

A ellos debemos llegar con el mensaje de salvación y frente al desafío de llevarles la Biblia nos planteamos una gran incógnita: ¿Cómo?

La iglesia, como conjunto de personas, va hacia un cambio radical en la forma de comunicar el mensaje de la Cruz. Necesita acogerse al nuevo formato comunicación mediada por la tecnología para seguir ofreciendo el mismo mensaje de fe en Cristo Jesús. El estudio constante de los comportamientos generacionales es fundamental a la hora de plantear la comunicación con los que vienen detrás nuestro. En lugar de “anestesiar” y hacer más insensibles a nuestros jóvenes, tenemos que ayudarlos a sacar todo lo que llevan dentro. Cantidad de talentos y dones que además son un regalo del Creador. A través de la multiforme gracia de Dios podremos ver quién es Dios en realidad. Necesitamos ver en los demás todos aquellos aspectos y detalles que somos incapaces de ver en nosotros mismos.

Ya no se trata de “fabricar” cristianos, ni de “preparar” pastores. Nuestros seminarios, escuelas dominicales, estudios bíblicos, etc. siguen esos modelos académicos de la sociedad y, además, con más retraso. Son modelos de enseñanza basados en la industrialización; los niños y jóvenes son “empaquetados” por edad para pasar por un proceso lineal.

Los adolescentes hoy son altamente selectivos en cuanto a lo que ven o escuchan. No es porque la información les produzca miedo o se sientan agobiados, sino porque solo otorgan valor a aquello que les interesa. Los jóvenes están dispuestos a escuchar si se sabe llegar a ellos.  Esto nos conduce directamente a plantearnos seriamente qué es ser cristiano y qué es el Evangelio. La buena comunicación reside en el núcleo del mensaje, y no debemos confundir el mensaje con su esencia. La esencia es el significado que tiene el mensaje para los jóvenes. Cada tema tiene diversos significados y esto es una realidad en cuanto al mensaje de Dios.

La Salvación tiene muchos significados, necesitamos escoger uno adecuado al mensaje que se quiere contar y que llegue a los jóvenes en un plano emocional. Lo importante de esto es darse cuenta que cada tema genera opiniones propias; estar dispuestos a hablar sobre Dios de forma abierta es un reto, pero al mismo tiempo, una necesidad. De esta manera creamos contacto los unos con los otros. No se basa en usar medios de comunicación para dar a conocer la esencia, sino que se deja que ella misma se extienda (es un modelo viral) y la gente comienza a crear más y más información en torno a esa esencia.

¿Es posible usar este modelo para transmitir la verdad de Dios? De ninguna manera puedo decir que es el único camino, pero tal vez es el menos explorado a pesar de ser el más exitoso en la actualidad. En cierta forma algunos lo han conseguido (ejemplo de los vídeos NOOMA de Rob Bell y su extensión viral, o la propuesta de John Pipper con “Desiring God”, aunque su extensión se limita a la Iglesia y no hacia fuera), o programas similares.

Por: Esteban Fernández. Pastor, Director del Ministerio Latino de Bíblica y presidente del ministerio de capacitación a líderes “Nuestra Fortaleza”.

Foto: Prensa Youversion

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?