Llegamos a noviembre, un mes para recordar lo bueno que Dios ha sido con nosotros, una época para agradecer y ser agradecidos con todos, pero de ¿dónde proviene esta palabra?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra “gracias” con la semántica de agradecer o dar gracias, proviene de la frase gratias agere. En la Vulgata encontramos algunos ejemplos:
- Accipiens septem panes et pisces et gratias agens fregit. “Tomando los siete panes y los pescados, dio gracias, los partió…”. Mateo 15:36a.
- Et accipiens calicem gratias egit et dedit illis dicens. “Después tomó la copa, dio gracias, y se la ofreció diciéndoles…”. Mateo 26:27.
La palabra “gracias” proviene del latín gratia, que se deriva de gratus (agradable, agradecido), y gratia en latín, significa la honra o alabanza que se atributa a otro, para hacer reconocimiento de un favor. Gratus y gratia vienen de la raíz indoeuropea “gwera” (que precisamente significa alabar en voz alta).
Y como este mes se celebra en muchos países el Día de Acción de Gracias, queremos aprovechar este espacio para hacerlo. Hoy decimos gracias por un año lleno de bendiciones (aunque no se ha acabado), gracias por los miles de lectores que creen en nosotros, gracias por cada artículo que Dios revela en cada consejo de redacción, gracias por cada diseño, video, reel, post, etc.; y también gracias cuando nada fluye… cuando creemos que no hay creatividad, cuando nos frustramos porque algo no ha salido bien o cuando en algunas ocasiones hemos querido tirar la toalla, en fin, gracias por todo.
A pesar de vivir en un mundo convulsionado, donde hay estrés, ansiedad y afanes diarios, es momento de hacer una pausa y traer a nuestra memoria, aquellos milagros y momentos hermosos donde Dios se ha glorificado en lo que hacemos.
Para nosotros dar gracias es esencial. Hemos aprendido que en los momentos buenos y no tan buenos hay que ser agradecidos, tenemos claro que todas las cosas que nos pasan son para la gloria de Dios, tienen un propósito y son transformadas para bien. Sabemos que en medio de la prueba, debemos estar confiados y alegres tal y como dice Santiago 1:2-4.
Los dejamos con esta frase que dijo un día Max Lucado: “si no es fácil agradecer para usted, tampoco será fácil que encuentre la voluntad de Dios. O para decirlo de otro modo, si le cuesta ser agradecido, le costará seguir la voluntad de Dios que es buena, agradable y perfecta”. A Dios, y a nuestros lectores: Gratias agere.
Foto: Archivo particular.