La Copa América Femenina 2022 se jugará en Colombia del 8 al 30 de Julio en Armenia, Bucaramanga y Cali. Estas ciudades acogerán a las 10 selecciones femeninas de mayores que hacen parte de la Conmebol. Es la primera vez que Colombia organiza este certamen deportivo.
“Para el Comité Ejecutivo es un inmenso orgullo recibir ese voto de confianza por parte de la Conmebol. Realizaremos todo nuestro esfuerzo de la mano del Gobierno Nacional para organizar este campeonato con los más altos estándares internacionales y así demostrar que Colombia tiene la capacidad de albergar torneos de talla mundial”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún Franco.
Este evento continental dará los cupos para la Copa Mundial de la FIFA Australia – Nueva Zelanda 2023. El campeón, subcampeón y ganador del tercer puesto tendrán cupo directo, mientras que el cuarto y quinto puesto contarán con una oportunidad más en el repechaje con ocho selecciones de otras confederaciones: dos de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), dos de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), dos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), uno de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y uno de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA).

Así quedaron los grupos de la CONMEBOL Copa América Femenina 2022.
Es por esto que las ciudades sedes de la Copa América Femenina ultiman detalles para que este torneo continental sea la puerta de entrada a otros torneos internacionales:
Cali
“Tenemos una gran cartelera deportiva. Una meta muy importante es consolidar a Cali como la sede de la selección femenina de fútbol, pues vamos a tener la Copa América y para eso tenemos proyectado jugar la final acá y ser una de las sedes principales”, sostuvo el secretario del Deporte y la Recreación, Carlos Diago, al hablar sobre los retos deportivos para la ciudad en el 2022.
“Cali siempre ha sido una ciudad que apoya al fútbol femenino, y para nosotras es muy importante al fi n poder contar con una sede. Para nosotras es clave recibir todo este apoyo, porque aquí nos hemos sentido como en casa. Esperamos un gran soporte de las personas que asistan al estadio, porque sé que en esta ciudad aman el fútbol femenino. Para nosotras eso sería un sueño. Esta generación lleva más de 18 años en la Selección y nunca había jugado en casa con sus familias y las tribunas llenas. Eso nos llena de mucha motivación. Estoy segura de que con Cali como nuestra sede, podemos aspirar al título de la Copa América”, aseguró Catalina Usme, una de las jugadoras estrella de la tricolor nacional, durante un amistoso jugado en el estadio Pascual Guerrero de Cali.
Bucaramanga
Bucaramanga fue escogida como una de las tres sedes de la Copa América Femenina del 2022 por la Federación Colombiana de Fútbol, gracias a que la ciudad brinda las garantías en servicios como hotelería, medios de transporte, campos de entrenamiento y escenarios de fútbol exigidas por la Conmebol.
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, celebró la decisión y expresó que “el marco de los 400 años nos va a permitir seguirnos reactivando, seguir creciendo en la economía y generando empleos, pero, además una reivindicación para el deporte en las mujeres”.
A lo que agregó: “invito a todos a que participemos de este gran evento. Muy buena noticia para Bucaramanga, para su reactivación y así poder seguir siendo una Ciudad de Oportunidades para todos”.
Armenia
La “Ciudad Milagro” se prepara para recibir a las jugadoras de este torneo intercontinental poniendo a punto el estadio Centenario de Armenia, así como la oferta de turismo, hotelería y gastronomía.
Como sede de la Copa América Femenina 2022, la capital del Quindío continúa posicionándose como un referente y anfitriona de grandes eventos deportivos nacionales e internacionales como la Copa América 2001, el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2005, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 y el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2020.
Premios históricos
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Dominguez, anunció que con el objetivo de apostar al desarrollo del fútbol femenino en la región se otorgará por primera vez un incentivo económico a las ganadoras de la Copa América Femenina 2022.
“A los efectos de potencializar y darle más competitividad a este gran torneo, quiero anunciar la grata noticia que por primera vez en la CONMEBOL Copa América Femenina entregaremos USD 1.500.000 USD para la selección que logre levantar el hermoso trofeo y USD 500.000 para el equipo que alcance el vicecampeonato”, destacó el presidente Dominguez en su alocución durante el sorteo de los grupos.
Así fue el anuncio del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Dominguez, sobre los premios:
Foto: Conmebol