En este artículo te ofrezco algunas pautas para el afrontamiento psicológico del coronavirus. La crisis del covid-19 nos está obligando a permanecer aislados en casa, saliendo sólo por cuestiones de causa mayor.
Este confinamiento puede hacer que aparezcan síntomas de ansiedad, depresión o enfado. También puede influir en nuestros ritmos habituales de sueño-vigilia, alimentación y cuidados.
Y es que, el afrontamiento psicológico del coronavirus y el confinamiento puede resultar complicado. Los psicólogos advertimos que las reacciones emocionales de agobio, irritación, tristeza, insomnio, etc. son normales, lo que es extraordinaria es la situación que estamos viviendo, por ello aparecen este tipo de sensaciones.
Espero que las siguientes pautas de psicología para superar el aislamiento te resulten útiles. Estoy segura que saldremos de esta y nos llevaremos valiosos aprendizajes.
Pautas psicológicas para el confinamiento de personas adultas.
Elabora un horario.
Para estos días de quedarnos en casa, es importante que intentemos mantener nuestras rutinas lo máximo posible. Para conseguirlo, puedes elaborarte un horario. Esto puede ayudarte a combatir la ansiedad, ya que aumenta nuestra sensación de control y evita la procrastinación.
Controla tus pensamientos.
Los pensamientos intervienen directamente en lo que sentimos y lo que hacemos. De la calidad de tus pensamientos dependerá que lleves mejor o peor esta crisis del covid-19. Por ello, focalízate en lo importante e intenta no generalizar, estamos ante una situación temporal, que representa poco tiempo en el total de tu vida.
Para controlar estos pensamientos de ansiedad puede ayudarte pensar que estás encerrado/a por un gran motivo, que es el de ayudar a salvar vidas.
Haz actividades agradables.
Las actividades agradables son la base del estado de ánimo. Por ello, intenta adaptar las cosas que te gusta hacer al entorno de tu hogar. Por ejemplo, puedes realizar ejercicio en casa o montarte un cine con tu película preferida y unas palomitas.
Pautas para el afrontamiento psicológico del confinamiento de niños.
Reparte el tiempo entre responsabilidades y ocio.
Seguramente, estos días ya habéis establecido un horario para los niños. Ahora es cuestión de mantenerlo. Se pueden hacer tareas del cole por la mañana y juegos y deporte por la tarde. Repartir el tiempo de obligaciones y el de ocio es una buena idea.
Sé su ejemplo a seguir.
Los adultos debemos intentar normalizar todo lo posible una situación extraordinaria, ya que los peques aprenden de lo que ven más deque lo que les podemos explicar. Si estamos tranquilos, ellos también lo estarán en la medida de sus posibilidades.
Pautas psicológicas para el aislamiento de ancianos.
Quédate en casa.
Las personas de la tercera edad son población de riesgo ante el coronavirus. Por ello, deben quedarse en casa e intentar por todos los medios no salir al exterior.
Evita la sobre información.
Es muy difícil no poner el televisor si estamos en casa todo el día. Aún así, es importante que las personas mayores seleccionen los programas que quieren ver. Debemos evitar la sobre información, ya que estar todo el día escuchando noticias sobre el coronavirus puede generarnos agobio y ansiedad.
Conexión telefónica.
Que estemos confinados no quiere decir que no nos podamos comunicar. Las nuevas tecnologías hacen que podamos hablar con nuestros seres queridos en la distancia. Mantenernos en contacto hará que la sensación de soledad se mitigue.
Trabajadores expuestos al virus.
Autocuidado.
Los trabajadores que están expuestos al virus son lo héroes del país en este momento. La muestra son los aplausos diarios en los balcones. Si tienes riesgo de contraer el virus, aumenta tu autocuidado. Haz actividades siempre que puedas y mimaté, esto aumentará tu estado de ánimo.
Recuerda tus valores.
También puede ayudarte pensar o escribir el motivo por el cual escogiste tu profesión, esto te conectará con tus valores y con el origen de tanto esfuerzo.
Para todos estos colectivos, un grupo de diez psicólogas hemos elaborado una guía de afrontamiento psicológico para el coronavirus. Es gratuita y descargable en pdf. Puedes obtenerla aquí, seguro que te resulta de gran ayuda.
Nos quedan unas semanas más, pero saldremos de esta y estoy convencida de que lo haremos mucho más fuertes.
La guía completa fue realizada por los psicólogos Dani Bellorín, Isabel García, Lara Tomás, Laura Fuster, Laura Martín, Patricia Fernández, Sara Subirats, Silvia Pueo, Sofía Alonso y Teresa Álvarez y publicada en breves apartes con autorización de Laura Fuster, licenciada en Psicología de la Universidad de Valencia, y cuenta con un Máster en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud (Universidad de Valencia), Máster en Psicología Clínica (Centro de Terapia de Conducta Valencia) y Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Valencia).
Publicado originalmente en la página web de la autora en www.psicologosparavalencia.es
Foto: Adam Nieścioruk – Unsplash