El Índice Digital Civility Index elaborado por Microsoft y la Dijín de la Policía ubicó a Colombia como el tercer país con mayor nivel de exposición a riesgos en línea entre los 23 países encuestados. Por tal razón Hechos&Crónicas le da algunos consejos para tener en cuenta a la hora de elegir el antivirus para su computador.
El estudio clasifica los riesgos de internet en cuatro: intrusivo, sexual, de comportamiento y reputaciones. En el intrusivo, se hablan de riesgos como contactos indeseados, comportamientos misóginos, discriminación, estafas y fraudes en línea. En el segundo, es relacionado con el riesgo de carácter sexual en la red como sexting indeseado o solicitudes de corte sexual.
La categoría de comportamiento mide conductas inapropiadas de las personas como el cyberbullying, trolling (poner en ridículo a alguien en la red), el acoso en línea y las falsas alertas de emergencia. La última categoría enfoca en comportamientos encaminados a causar daño reputacional en el lugar de trabajo o en lo personal.
Frente a estas amenazas cada vez más crecientes en la web, una de las armas para enfrentarlas son los antivirus. Hechos&Crónicas consultó con el experto Francisco Vargas Sánchez, ingeniero de sistemas y especialista en alta tecnología, sobre los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de elegir su sistema de protección antivirus.
Para empezar, la amplia oferta de soluciones en seguridad informática presentes en el mercado, está dividida en soluciones para empresas y hogares: antes que nada el usuario debe tener claro para qué está buscando su antivirus.
Que tenga reconocimiento y bases actualizadas de virus informativos
Un antivirus debe poseer una base de identificación de los antivirus que navegan entre la red y los diversos computadores que la usan. Igualmente, debe realizar actualizaciones diarias, semanales o mensuales de este tipo de amenazas, ya que cada día surgen nuevas amenazas que son resistentes a las armas que los combaten.
Dentro de este reconocimiento debe saber identificar los troyanos (virus disfrazados de programas legítimos y que utilizados con el fin de que otro usuario entre y manipule el pc), gusanos (un programa malicioso que se duplica a sí mismo y destruye los archivos dentro de los computadores que afecta), Rootkid (programa oculto que permite el acceso al pc desde otros computadores y usuarios), Spyware (programa de espionaje que recopila información y la transmite a un usuario o máquina externa), entre otros.
Debe tener un firewall o una integración de firewall
Un antivirus debe poseer una firewall (cortafuegos), sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado desde la red hacia el computador y que ayuda a proteger que nadie se interconecte con el pc sin ser autorizado.
Este firewall debe tener la capacidad para reconocer que tipo de información y tráfico está viajando por la red con el fin de prevenir cualquier tipo de intrusión en la máquina, ya sean virus o ataques informáticos.
Antiphishing
La función antiphishing de los antivirus permite reconocer que el tráfico que viaja en la red no tenga intención de suplantar con algún tipo de máquina para pasarla como por una maquina confiable. Igualmente, el antiphishing evita que el usuario visite sitios web no seguros y analiza el nivel de seguridad de los sitios web que se visitan.
Servicio antispam
El spam es una denominación de correo electrónico no solicitado que congestiona y atasca su correo electrónico, llenándolo de información falsa con el objetivo de saturar y ralentizar los sistemas de información y de la misma máquina. También se puede utilizar para robar sus datos personales o dirigirle a sitios maliciosos que pueden infectar su equipo.
Scaneo de puertos
Este servicio que poseen los antivirus permite reaccionar al equipo frente a un scaneo de puertos abiertos de las máquinas en red y la detección de sus vulnerabilidades. El objetivo de esta función es bloquear la fuente de cualquier scaneo para evitar intrusiones al pc.
Versión gratuita Vs paga
Es recomendable siempre obtener la versión paga de los antivirus ya que estas poseen las herramientas completas para generar una protección completa, servicio que no pueden garantizar las versiones gratuitas, ya que estas últimas tienen las herramientas limitadas.
Los móviles también deben tener un antivirus
Los celulares inteligentes y tabletas también deben contar con una protección antivirus completa ya que también están expuestos a todos los riesgos de la red: virus, programas maliciosos, spam, entre otros.
Por: David Bernal – @davidbernall
Ilustración: 123RF