Las activistas de los derechos de las mujeres de la Biblia

por Revista Hechos&Crónicas

Recordemos la historia bíblica de las cinco hijas de Zelofehad, a quienes se les cambió una ley injusta y fueron las primeras activistas registradas por los derechos de las mujeres en el mundo.


La historia de Números 27:1-11 se desarrolla durante el período de 40 años de peregrinaje de Israel por el desierto. La tierra prometida había sido descubierta y los israelitas estaban reunidos en las llanuras de Moab, junto al Jordán, frente a Jericó. La tierra se repartió según los nombres de los hombres del censo, como está registrado en Números.

Uno de estos hombres era Zelofehad. Zelofehad no tuvo hijos pero sí cinco hijas. Se llamaban Mahlah, Noa, Hoglah, Milcah y Tirzah, y habían nacido durante el Éxodo (Números 26,33) antes de que Zelofehad muriera.

Al principio, las mujeres no podían heredar. Cuando Zelofehad murió, dejando a sus cinco hijas, querían heredar la propiedad de su padre. La Biblia registra su determinación porque ‘estuvieron delante de Moisés, el sacerdote Eleazar, los líderes y toda la asamblea a la entrada de la tienda de reunión’ (versículo 2, NVI).  Hablaron  con valentía y explicaron la injusticia de la situación ante Moisés y el sacerdote Eleazer.

Las hijas explicaron que Zelofehad había sido leal a Moisés y no había participado en la rebelión de Coré (Números 27:3). Dijeron: “¿Por qué el nombre de nuestro padre debería desaparecer de su clan porque no tuvo hijos? Danos propiedades entre los parientes de nuestro padre” (versículo 4, NVI).

Como resultado, se acordó que no sólo podían heredar, sino que además se cambió la anomalía en la ley de modo que ‘Si un hombre muere y no deja hijo, dará su herencia a su hija’ (versículo 8, NVI). Leemos que más tarde recibieron su herencia en la tierra prometida (Josué 17.3–6).

Las hijas de Zelofehad fueron quizás las primeras activistas registradas en el mundo por los derechos de las mujeres. Sin embargo, no fue el único caso de herencia femenina en el Antiguo Testamento. Job dio herencia a sus hijos y a sus hijas (Job 42:15), y también leemos de Acsa, quien solicita y recibe una herencia de tierras y recursos hídricos (Jueces 1:9-15).

Más allá de la historia

La historia de las hijas de Zelofehad resonó en la historia británica durante algunos debates sobre la sucesión al trono. En la década de 1140 se citó para respaldar el reclamo de que Matilda, la única hija superviviente del rey Enrique I, heredara el trono. Matilda nunca fue declarada formalmente reina de Inglaterra y, en cambio, fue titulada “Dama de los ingleses”. Sin embargo, su hijo le sucedió en el trono como Enrique II en 1154. Así, en Inglaterra la historia estableció el principio de que las mujeres pueden heredar el trono y que la herencia puede remitirse a la línea femenina. Esto allanó el camino para que las princesas Tudor María e Isabel fueran herederas tras la muerte de su hermano Eduardo VI. En Escocia, la historia de las hijas de Zelofehad fue citada en debates sobre si permitió que la única hija del rey James V, la princesa María, se convirtiera en reina, lo que hizo como María Reina de Escocia en 1564.

Ecos modernos

La historia también ha influido en la literatura moderna. La idea de un hombre con cinco hijas se utiliza como tema en el cuento  El violinista en el tejado. El violinista es un piadoso lechero judío llamado Tevye, que vive en Ucrania. Tiene cinco hijas llamadas Tzeitel, Hodel, Chava, Shprintze y Bielke, cada una de las cuales necesita una dote.

Jane Austen también retoma la idea en su libro  Orgullo y prejuicio, publicado en 1813. El señor Bennet heredó su patrimonio bajo una vinculación legal que establecía que solo podía dejar el patrimonio a un pariente masculino. La trama gira en torno a que tuvo cinco hijas, llamadas Jane, Mary, Catherine, Lydia y Elizabeth, que no pudieron heredar.

Este artículo fue originalmente publicado en el Blog de la Sociedad Bíblica del Reino Unido. 

Por: Neil Rees. Asesor en Biblia Digital y Traducción de la Sociedad Bíblica del Reino Unido.

Ilustración: Freepik (Ilustración usada bajo licencia Creative Commons) 

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?