¿Hay vida después de la jubilación?

por María Isabel Jaramillo

Muchos sucesos en la vida causan emociones claras que podemos identificar fácilmente. La jubilación no es uno de ellos. Dependiendo de la edad, de las condiciones de salud, de la vitalidad e incluso de la profesión, puede ser un motivo de alegría o de angustia y ansiedad.

Según un documento de la Fundación Saldarriaga Concha denominado ‘Diagnóstico de los adultos mayores en Colombia’, hoy en Colombia hay más viejos que nunca: 5,2 millones de personas (el 10,8 % de la población) tienen 60 años o más, y para 2050 calculamos que serán 14,1 millones (el 23 % de la población). De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, 2.380.423 de ellos están pensionados.

Y aunque la falta de acceso a la pensión es un factor preocupante en nuestro país que merece nuestra atención, este artículo pretende enfocarse en la etapa de la vida que llega cuando una persona se retira de su vida laboral.

Según un estudio realizado por la Universidad de la Sabana, cuatro de cada 10 adultos mayores en nuestro país tiene un perfil depresivo, convirtiéndose en la segunda patología más frecuente en la tercera edad, después de la hipertensión arterial.

Las causas de depresión en adultos mayores son frecuentemente la soledad, el abandono, el deterioro de su salud y por supuesto, el fin de su vida laboral que los hacía sentir activos e independientes.

“Hace cuatro años cumplí la edad de jubilación y me retiré. Estaba feliz porque había trabajado desde los 17 años para pagar mis estudios y cuando terminé la universidad, trabajé como bacterióloga en diferentes hospitales, cumpliendo turnos de noche y fines de semana. Había sido un trabajo gratificante, pero también muy duro, por eso me retiré feliz.

No contaba con que iba a caer en una profunda depresión al ver que todos en mi casa seguían con sus labores. Mis hijos ya grandes no me necesitaban y mi esposo seguía trabajando (es independiente), así que comencé a quedarme sola y “desprogramada” después de ser una mujer activa toda la vida. Tuve que buscar ayuda porque me sentía triste y deprimida constantemente.

Acudí a consejería y allí me recomendaron varias cosas, entre esa comenzar a congregarme en el ministerio de Años Dorados y también buscar actividades gratificantes. Eso cambió mi vida, recuperé la alegría”, cuenta Amparo Ocampo a Hechos&Crónicas.

Lo que le ocurrió a Amparo es lo mismo que les ha ocurrido a muchos adultos mayores quienes después de una vida de trabajo, no saben percibirse como pensionados. No saben qué hacer con su tiempo libre, ni con la nueva cotidianidad que tienen por delante. Algunos incluso habían puesto su profesión como base de su identidad y al dejar de ejercerla se sienten completamente perdidos.

Por esta razón Hechos&Crónicas ha hecho una recopilación de los mejores consejos para que esta nueva etapa sea la mejor de su vida:

1 – Entréguese a Dios  

Sea que lleve muchos años caminando con Cristo o que esta sea la edad en que le haya conocido, entregue su vida a cumplir con Su propósito. Levántese temprano a orar, tome tiempos de estudio bíblico, aliméntese de la Palabra de Dios y permita que sea Él quien llene su agenda. Se sorprenderá de todo lo que Dios tiene para usted.

2 – Rodéese de personas que viven lo mismo

El problema con muchas personas que llegan a la jubilación es que se sienten solas y desconectadas de sus parientes porque nadie más está atravesando la misma etapa. Busque a sus amigos o familiares que ya se encuentran pensionados para que le brinden consejos y opiniones. Un gran lugar para rodearse de amigos que lo entiendan, es el ministerio de Años Dorados de Casa Sobre la Roca, enfocado en mayores de 60 años que quieren disfrutar su vida, compartir con otros creyentes y seguir creciendo en la Palabra de Dios.

3 – Haga ejercicio

Si cree que por haber llegado a la tercera edad debe huir del ejercicio, replantee su pensamiento. Es momento de cuidar su cuerpo, sea caminando, nadando, buscando clases guiadas por un experto que le ayuden a mejorar el tono muscular o cualquier otra práctica autorizada por su médico. De esta manera se mantendrá activo y cuidará su cuerpo y su mente.

4 – Estudie

¿Sabía que hay universidades que tienen programas especializados para adultos mayores? La Universidad de la Sabana, Universidad Eafit, Universidad del Rosario, Uniquindío y la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), entre otras, cuentan con programas Senior presenciales y remotos, en los que el estudiante puede comenzar una carrera o actualizar los conocimientos de la carrera que estudió en el pasado. Además, si no lo ha hecho, puede comenzar o completar sus estudios del Instituto Bíblico Ibli-Facter de Casa Sobre la Roca.

5 – Desempolve sus aficiones

Muchas veces, el estrés diario y la rutina nos alejan de nuestras mayores aficiones. Sentimos que no podemos dedicar tiempo precioso a esas cosas que aparentemente no son relevantes, pero que disfrutamos hacer. Ese es un gran error en general, pero justamente la época de la jubilación es la indicada para retomar esos antiguos hobbies. Tome clases de pintura, de natación, aprenda a tejer, lea, sea voluntario para servir a otros… mejor dicho, haga lo que sea, pero que realmente disfrute. Es una gran manera de pasar el tiempo.

6 – Trabaje en sus relaciones

Retome las amistades que había perdido o se habían distanciado por causa de sus ocupaciones, comparta con su familia, y, si tiene pareja, dedíquele tiempo. Esta puede ser la mejor época para un matrimonio, pues las preocupaciones de la vida cotidiana, la crianza de los hijos y todo el estrés va quedando atrás. Cuide a sus seres queridos y disfrute la compañía de quienes lo rodean.

Depende de usted si quiere que esta sea la mejor o peor etapa de su vida. No se dé por vencido ni se muera en vida, mejor disfrute sus años venideros, comparta su conocimiento y experiencia y confíe en que Dios está con usted.

Por: María Isabel Jaramillo – isabel.jaramillo@revistahyc.com

Foto: Christian Bowen – Unsplash (Foto usada bajo licencia Creative Commons)

 

 

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?