Jimmy Barbosa, el parrandero de Dios

por David Bernal

Este compositor, guitarrista y productor colombiano, recorrió el mundo siendo un embajador del amor a Dios, de la música colombiana y del sabor latino, que contagia a quienes disfrutan de su música y presentaciones.  Con una prolífica carrera musical que lo llevó a Estados Unidos, Canadá, Europa y por todo pueblito colombiano, Jimmy reconoce que todo lo que ha vivido fue gracias al poder y cuidado de Dios con su vida.

Este reconocido productor musical y antiguo integrante de “Los 50 de Joselito”, contó a Hechos&Crónicas detalles de su vida, su pasión por Dios y amor por la música.

¿En qué momento se cruzó la música en su vida?

A los 15 años, en el colegio empecé a sentir ese llamado de la música. Allí empecé a explorar instrumentos como la guitarra y me gustó mucho. Todo fue muy empírico pero a la gente le gustaba. Nací en Bogotá pero a los 16 años nos fuimos a vivir con mi familia a Fusagasugá. Estudié tres semestres de educación financiera en la Universidad de Cundinamarca y luego retorné a Bogotá para iniciar mis estudios musicales en la Universidad Distrital.

¿Cuál fue esa primera gran producción a la que se tuvo que enfrentar como un reto?

Un amigo cristiano trabajaba en una tienda de música en Bogotá y un cliente llegó preguntando por un guitarrista con ciertas características. Mi amigo le dijo que le tenía a la persona indicada y le dio mi número telefónico. Me llamaron y al otro lado de la línea estaba Nelson Díaz (fundador de los 50 de Joselito). Él me contó acerca del proyecto y me citó a unas audiciones.

En la audición me di cuenta que era música de Guillermo Buitrago, de esa música vieja que yo solo le escuchaba a mis papás, cuándo después me dice que el proyecto eran “Los 50 de Joselito”. A Nelson le gustó mi audición y pronto estaba ensayando con ellos. A los dos meses de lanzar el proyecto, “Los 50 de Joselito” se disparó a nivel nacional e hizo historia en la música colombiana. Todos los años hacíamos una gira de mes y medio por los Estados Unidos y conciertos por toda Colombia. Gracias a Dios pude conocer todo el país y Canadá, así como algunos países de Centroamérica y Europa.

Jimmy Barbosa cantado el éxito “Arbolito de Navidad” de los “50 de Joselito”:

Con los 50 de Joselito estuvo tocando en diversos escenarios mundiales, entre ellos el Madison Square Garden  ¿Alguna anécdota de todas estas experiencias?

Uno siempre como artista sueña con tocar en grandes escenarios y uno de esos es el Madison Square Garden. Tocamos allí y toda la presentación fue impecable, la logística fue excelente y con público lleno, fue una de las mejores presentaciones que yo recuerdo.

Me pasó una historia bien chistosa: la segunda vez que fuimos a tocar al Madison y ya hospedados en Manhattan, nos avisan que no íbamos a tocar. Yo acostumbraba en estos viajes visitar tiendas de música, y tras el aviso me fui a comprar unas tarjetas de sonido con dos amigos. En el recorrido, uno de ellos me dice que porque no llamamos al hotel para reportarnos. Al llamar, nos dicen: “¿Dónde están ustedes? Vamos a tocar y estamos a media hora de la presentación. Vengan rápido”. Y fue toda una locura devolvernos al hotel y en tan poco tiempo pero la presentación se logró y esta fue la segunda vez que tocamos en este sitio tan emblemático.

¿Qué papel ha jugado Dios en su vida y carrera musical?

He visto la mano de Dios al 100% en toda mi carrera musical. He podido ser testimonio con mi forma de ser y lo más importante es que he podido ser luz para otros. Muchas veces tenemos el pensamiento de que si somos cristianos no nos podemos relacionar con otra gente, pero Dios me fue llevando por estos caminos y estando con personas no creyentes pude tomar decisiones en bien, para bien y ser testimonio en medio de un ambiente tan pesado como el entretenimiento y la música. Allí es donde la mano de Dios ha estado siempre para cuidarme y protegerme, algo que he visto durante toda mi carrera musical.

Por otro lado, tuve la oportunidad de ser productor musical e integrante de dos agrupaciones cristianas con las que también salí de gira, una de ellas fue Zaga y con la que estuvimos dos veces en Expolit. La primera fuimos como invitados a un stand y la segunda vez, llegamos con nuestro disco y pudimos tocar junto con Lilly Godman, Jesús Adrián Romero, Alex Campos y otros artistas. Esta fue una gran experiencia para mí y fue una etapa de cinco años en donde nos firmaron varias disqueras y pudimos llevar la música cristiana a distintos escenarios. Gracias al tipo de música cristiana que tocábamos muchas personas que no conocían de Dios preguntaban por Él, así pudimos llevar el mensaje de evangelización a muchas personas. Fue una época muy bonita.

Recientemente el Congreso de Colombia le hizo un reconocimiento por su trayectoria artística y la apología a la cultura Colombiana en el mundo… ¿Nos puede dar más detalles sobre este homenaje?

Hace algunas semanas me llegó la gran noticia que tenía un reconocimiento por parte del Congreso y fue un homenaje por todo el trabajo como productor musical y compositor a lo largo de mi trayectoria, en donde hemos llevado la música colombiana a diversas partes del mundo. Este es un reconocimiento muy bonito que llegó en este año.

Actualmente ¿en qué se  desempeña Jimmy Barbosa en materia profesional?

Hoy en día estoy dedicado a la producción musical y tengo mi empresa Audioart Studios en donde he podido producir para varios artistas como Lucho Bermúdez y Andrés Cabas, entre otros. Duré 12 años en “Los 50 de Joselito” y de ahí, tomamos la decisión con los cantantes originales de los 50 de formar “La Banda Parranda”. Allí soy el director musical, productor y toco la guitarra, el requinto y coros. Esa es como mi agrupación principal con la que trabajo. También dirijo otra agrupación de música regional mexicana así como norteño banda y hago parte del show cómico musical del Boyacoman desde hace seis años.

¿Qué viene para la carrera musical de Jimmy Barbosa en este 2022? ¿Qué planes tiene a futuro?

Para este año con la Banda Parranda tenemos programada una gira por los Estados Unidos y estamos en planeación logística para hacer otra gira en Europa. Como productor musical, tengo la agrupación que se llama Santa Ana Banda con la cual estamos preparando una producción que va a salir a mediados de octubre. Igualmente estoy trabajando en la producción de varios artistas que tienen lanzamientos musicales para los siguientes meses.

En su experiencia como artista y productor tanto en música secular como cristiana ¿Qué opinión tiene acerca de la música cristiana de hoy en su concepto y formato?

Una de las bandas que me gusta mucho y que tengo en mi playlist es Enroca. Me gusta mucho todo lo que han hecho y sobre todo ver la evolución que ha tenido la alabanza y toda la música que han realizado. La calidad de su mensaje, su música y la buena producción que han tenido los está llevando por un muy buen camino. Me gusta mucho lo que están sacando los artistas ahora porque es bien interesante. Hubo un momento en que la alabanza en español en su mayoría sonada muy al estilo de “hillsong” y se fue casi todo por ese lado pero me parece muy chévere que se estén despegando un poco de eso ya que existen otros ritmos y otras tendencias. La calidad musical no tiene nada que envidiarle a la música secular. Hoy están haciendo cosas muy buenas, con productores excelentes y músicos profesionales con buenos estudios, mezclas y masterización.

Finalmente, un mensaje de Jimmy Barbosa para todos los músicos, compositores y productores que están empezando en la industria musical…

Este camino y profesión es difícil y complicada tanto personal como económicamente. Todo depende de la mano de Dios en esta carrera porque a pesar de la preparación, conozco amigos que se dedican a otras cosas. Esto es de perseverar, prepararse y si uno está en las manos de Dios, las cosas van a venir, no se puede perder la fe. Si uno está haciendo las cosas bien y conforme a lo que Dios quiere, esa recompensa va a llegar y no hay nada más bonito que llevar un mensaje con la música. Qué bueno que podamos ser nosotros, los músicos, compositores y productores, quienes llevamos la luz de Dios, no solo en la iglesia sino en cualquier agrupación donde estemos.

Por: David Bernal – david.bernal@revistahyc.com

Fotos: Archivo particular.

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?