Larga vida a la amistad

por Revista Hechos&Crónicas

¿Cuántos amigos tiene? ¿Realmente son verdaderos? ¿Está seguro de que ellos estarán en los momentos buenos y malos de su vida?

Diversos estudios confirman que las buenas relaciones interpersonales traen beneficios: apoyo emocional en momentos difíciles, baja el estrés e incrementa el nivel de felicidad. Si en la pregunta inicial sobre el número de amigos que usted tiene es mayor a 10, revísela otra vez; psicólogos y expertos coinciden que tener entre tres y cinco amigos es una cifra propicia para empezar a tener estos beneficios.

El ‘número de Dunbar’ de la amistad

Según el antropólogo británico Robin Dunbar, la fórmula de la amistad puede reducirse a términos numéricos. En la década de los 90 el investigador presentó el ‘número de Dunbar’, donde se explica un límite de personas para mantener relaciones significativas. Dentro de ese gran grupo de ‘amigos casuales’, afirmó Dunbar, los 10 o 15 más cercanos son los cruciales. Pero si su círculo se queda corto, no se preocupe. “Necesitamos apenas de tres a cinco amigos muy cercanos como parte de nuestro círculo más íntimo para poder ser felices”, asegura el experto.

El cinco, incluye a quienes conforman verdaderamente nuestro grupo de apoyo. Son nuestros mejores amigos, aunque también pueden incluirse en esta ‘capa’ a miembros de la familia. Según Dunbar, es a este ‘núcleo’ al que recurrimos en momentos de crisis y cuando buscamos apoyo. Recordemos que cinco amigos pueden hacerle más favores a nuestra salud que los miles de personas que conocemos superficialmente en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, entre otras.

Amigos que no se olvidan…

La reconocida revista “Selecciones” presentó en 2002 el artículo: “El que a buen amigo se arrima…”, escrito por Katherine Griffin. Es una historia que vale la pena replicar en este artículo:

“Elva Robinson jamás olvidará la llamada telefónica que recibió una mañana de septiembre: su hija, Dianne, estudiante universitaria de 22 años, acababa de morir en un accidente automovilístico. Durante meses todo fue confusión y duelo para Elva y su familia. Acudieron a ofrecerles apoyo a parientes y vecinos suyos del pueblo rural de Blue Mound, Kansas, así como feligreses de su iglesia, pero de quien Elva recibió el mayor consuelo fue de Irma Hyson, su vieja amiga de la escuela. Hacía apenas un año, por trágica coincidencia, que Irma había perdido a su hija, Nancy, de 21, en otro accidente de tránsito. Las mujeres pasaban horas llorando y recordando juntas a sus hijas. A veces les llevaban flores al cementerio. Nadie entendía mejor que Irma el sufrimiento de Elva, y esto le daba fuerzas a ésta. Han transcurrido muchos años desde entonces, y las amigas aún comparten sus pérdidas y desgracias, al igual que sus alegrías. “No sé qué haría sin ella”, asegura Elva. “Le debo no haberme vuelto loca y seguir con vida, y sé que Irma piensa lo mismo de mí”.

Vínculo vital

Aunque quizá suene a sentimentalismo exagerado, hay pruebas científicas firmes de que tener amigos alarga la vida. “Amistades como la de Irma y Elva tienen mucho más que ver con la buena salud y la longevidad de lo que cree la mayoría de la gente”, afirma la psicóloga Shelley Taylor, de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), quien escribe sobre la importancia de cultivar amistades. “Las relaciones sociales son la medicina más barata a nuestro alcance”. Más de 100 estudios indican que la amistad brinda beneficios para la salud. Se ha observado que las personas que tienen lazos estrechos con otras:

  • Corren menos riesgo de morir de enfermedades graves.
  • Poseen un sistema inmunitario más fuerte y resistente.
  • Gozan de mejor salud mental.
  • Son más longevas que las que no disfrutan de apoyo social. 

Consejos para cultivar la amistad

La Biblia habla sobre la importancia de la amistad: En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano. Proverbios 17:17. Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos. Juan 15:13.

¿Qué está haciendo para cuidar sus amistades? Hechos&Crónicas le da los siguientes consejos:

1- Dedique tiempo a sus amigos: Pasen tiempo con ellos, deje a un lado el ajetreo de la vida laboral y/o familiar y trate de reunirse con ellos, así sea de vez en cuando.

2- Si es imposible reunirse con ellos…recuerde que existe el teléfono. Llámelos, pregúnteles cómo están, escríbales algún mensaje por correo o WhatsApp, mándeles fotografías sobre su vida. No los descuide.

3- Tenga presente en su agenda o celular las fechas especiales… como cumpleaños, aniversarios o días importantes, así se acercará más a sus amigos. Ellos apreciarán el detalle.

4- Ore por ellos. Dios se agrada cuando oramos por sus familias, matrimonios, trabajos, decisiones, salud, provisión económica, por crecimiento espiritual, etc. Haga como Job quien oró por sus amigos a pesar de las fallas cometidas. La amistad es más fuerte que los problemas. Después de haber orado Job por sus amigos, el Señor lo hizo prosperar de nuevo y le dio dos veces más de lo que antes tenía. Job 42:10.

Foto: Helena Lopes – Unsplash (Foto usada bajo Licencia Creative Commons) 

Artículos relacionados

1 comentario

Marco Torres 17 de diciembre de 2022 - 00:07

Excelente las 4 ideas finales
Tiempos de calidad
Reunión
Fechas especiales
Oración

Responder

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?