Simbiosis empresarial

por Revista Hechos&Crónicas

El año pasado trajo grandes retos para algunos, y logros para otros, pero sin duda para todos dejó como resultado una etapa de gran aprendizaje y adaptación. Es momento de sacar el tiempo y la disposición para hacer un balance; ejercicio de vital importancia para saber dónde estamos parados, identificar las cosas que debemos dejar de hacer, las que debemos ajustar, y por supuesto aquellas donde nos debemos enfocar en este nuevo año, en donde la frase de planear el trabajo y trabajar el plan se vuelve súper relevante. Esta siempre será una buena práctica, no solo empresarial, sino que debe ser holística.

Precisamente para hablar de planeación, quisiera introducir el tema mencionando un elemento muy útil para establecer nuestros objetivos en el corto y mediano plazo. Se trata de la simbiosis, un concepto biológico que hace parte de la creación y cuyo significado cito a continuación: “asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital”.

Este modelo que se basa en la colaboración mutua, entre otras virtudes, ha sido extrapolado al sector empresarial desde hace más de 30 años, por ejemplo, la simbiosis industrial, bajo la sombrilla de la conocida economía circular, promueve el crecimiento sostenible, el aumento de la eficiencia de recursos como la energía, el agua, los materiales, etc., estableciendo sinergias de intercambio, y uno de sus ejemplos más comunes, lo encontramos en el uso de los residuos de comida para alimentar animales de granja o el empleo de residuos industriales no tóxicos para producir energía. Es precisamente aquí donde empieza a ponerse interesante la curva de madurez de este modelo suscitando un abanico de posibilidades de expansión aplicables en muchos frentes de la vida del ser humano.

Al hablar del área de emprendimiento y negocios, notamos cómo de manera sistemática se han venido creando redes de apoyo, alianzas entre compañías de todos los tamaños e industrias, que cooperan entre sí con ideas innovadoras, descubriendo nuevos modos de usar los recursos, reduciendo costos, encontrando caminos no explorados para abordar los mercados con más y mejores jugadores, generando empleo, creando espacios para completar portafolios de productos y servicios fortaleciendo sus propuestas de valor, sirviendo a más clientes con mejores estándares de calidad y, por consiguiente, aumentando los ingresos.

Las redes de colaboración empresarial, pueden tener muchos más beneficios; pueden ser usadas para crear un efecto positivo muy poderoso en el entorno, siendo una fuente de bendición como lo menciona el rey David en el Salmo 133: Cuan bueno y cuan agradable es que los hermanos convivan en armonía … Donde está la armonía, el Señor concede bendición y vida eterna. Aquí vemos que el salmista centra su mensaje en la armonía, que significa, acuerdo y paz, pero, sobre todo, se refiere al principio de la unidad, donde hay cooperación autentica buscando un crecimiento vital.

Es un principio que perdura y hasta genera vida. Qué bueno sería que recuerden nuestras empresas no solo por la rentabilidad, ni por el crecimiento, sino por una cultura viva de ayuda mutua que lleva a progresar, sin olvidar que no puede haber armonía con los demás sino tenemos primero unidad con Dios.

Esta es una invitación a que sumen dentro de su planeación, los elementos que hemos tratado; que se hagan preguntas difíciles que les permitan encontrar las áreas de oportunidad para usar simbiosis, algunas de ellas podrían ser: ¿Estoy en unidad con Dios con respecto a lo que quiero hacer en mi empresa? ¿Cómo completo mi propuesta de valor para servir mejor a mis clientes?, ¿Con quién debo buscar aliarme y con qué propósito? ¿A quién más puedo ayudar con mis nuevos proyectos? ¿En qué áreas de mi empresa, espiritual, familia, ministerio, debo buscar unidad, cooperación y armonía?

Buscar simbiosis empresarial demanda no solo invertir tiempo adicional dentro de nuestro proceso de planeación estratégica, requiere sobre todo estar en comunión con dios para así recibir la guía que no podemos encontrar en la academia, la guía del espíritu santo que nos conduce a toda verdad.

Por: Andrés Izquierdo. Director del ministerio Ejecutivos & Empresarios de la iglesia cristiana Casa Roca Sabana Norte.

Foto: Freepik – RawPixel. 

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?