Entre barriletes, papalotes o cometas

por Jennifer Barreto

Los fuertes vientos que soplan por esta época nos invitan a volar cometa y a surcar el cielo. ¿Quién la inventó? ¿De dónde viene? Lea el siguientes artículo:

Algunos datos…

  • De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra cometa proviene del vocablo griego κομήτης, cuyo significado es cabellera.
  • El origen de las cometas se da en la antigua China, alrededor del año 1200 a. C.Los movimientos y los colores eran claves en la comunicación de los destacamentos militares.
  • El 15 de junio de 1752, el político e inventor estadounidense Benjamín Franklin utilizó una cometa para investigar los rayos y creó el pararrayos. Esta era de seda para que resistiera la humedad. En la parte alta, tenía una punta metálica para atraer la electricidad. El cordel también era de seda.

Este es un aparte de la descripción de Franklin tras su invento, publicado en The Pennsylvania Gazatte del 19 de Octubre de 1752:

Fabriqué una pequeña cruz con dos tiras delgadas de cedro. Los brazos de la misma deben tener la suficiente longitud como para abarcar las cuatro esquinas de un pañuelo de seda extendido; até las esquinas del pañuelo a cada uno de los extremos de la cruz y ya tiene el cuerpo de una cometa que, convenientemente completado con una cola, una anilla y cordel, se elevara por los aires, al igual que los que se confeccionan con papel; claro que al ser seda aguantará mejor, sin rasgarse, una tormenta de agua y viento…

Nombres de acuerdo a la región

Hoy en día, la cometa es popular en diferentes partes del mundo, ¿pero con qué otros se le conoce?

  • Cometa: Colombia
  • Pandorga: Paraguay.
  • Barrilete: Argentina, Uruguay, Brasil, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México.
  • Papagayo: México.
  • Papalote: Costa Rica y Cuba.
  • Papelote: Honduras.
  • Petaca:
  • Pizcucha: El Salvador.
  • Volador:
  • Volantín:

En otro lugares…

  • Papagaio:
  • Abilucho, cachirulo, milorcha, pandero, papaventos o sierpe: En diferentes zonas de España.
  • Aquilone o cervo volante:
  • Kite: Estados Unidos e Inglaterra.
  • Cerf-volant:

Tipos de cometas:

De acuerdo con el portal volarcometas.es,las cometas clasifican en tres grupos:

  • Estáticas: Son fáciles de volar y muchas de ellas están pensadas para niños, aunque hay modelos grandes, de exhibición que maneja todo el mundo.
  • Acrobáticas: Tiene forma de “delta” y las de tracción. Son como “parapentes”. Exigen un mínimo de destreza y se pueden hacer muchas figuras en el cielo y giros, alguno de ellos muy espectaculares.
  • De tracción: Requieren estar en forma física. Normalmente son grandes cometas, capaces de arrastrar al que las pilota (con buggys, skis, tablas de surfing,).

La cometa más grande del mundo

Según la agencia de noticias AFP, en 2011, un grupo de  franceses logró volar la cometa más grande del planeta durante el Festival Internacional de Cometas en Berck-sur-Mer al norte de Francia. La mantarraya navegó los cielos europeos a lo grande.

Festival en Villa de Leyva

En agosto, se realiza el Festival del Viento y de las Cometas en Villa de Leyva, Boyacá, donde se reúnen aficionados y profesionales de muchos lugares del mundo, para deleitar a los turistas con impresionantes espectáculos. Son tres días en que en el cielo de la plaza central es surcado por cometas de diferentes formas, tamaños y colores.

Datos curiosos

  • El vuelo de cometas está prohibido en la provincia pakistaní de Punjab porque la gente usa cuerdas recubiertas de vidrio o productos químicos abrasivos para cortar las cuerdas de sus “rivales”. En 2007, 11 personas murieron por incidentes relacionados con el vuelo de cometas.
  • En los Guinness Records Mundiales, se encuentra registrado Dick Synergy, un hombre en que en el año 2000 se ganó el récord de volar la cometa más alta (4.422 metros)
  • La empresa Sky Nails, asegura que los barcos pueden utilizar cometas que se nutren de los vientos más fuertes en las zonas altas para ahorrar combustible.

Para pensar…

  • La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor. Winston Churchill.
  • A los hombres fuertes les pasa lo que a los barriletes; se elevan cuando es mayor el viento que se opone a su ascenso. José Ingenieros.
  • ¡Deja que tu fe se remonte como un papalote! Déjaselo a Dios, creyendo que él podrá y te ayudará. Cuando vinculas tu fe desatada con paciencia y persistencia, tendrás lo necesario para enfrentar potencialmente cualquier problema. Libro devocionario de Dios para jóvenes.

Por Jennifer Barreto / jennifer.barreto@revistahyc.com

Foto: Cristian David – Unsplash (Foto usada bajo licencia Creative Commons)

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?