Las iglesias y comunidades cristianas de Colombia se preparan de diversas formas para frenar y combatir esta pandemia sin afectar la enseñanza y la predicación bíblica para sus feligreses. Desde ayudas tecnológicas hasta la desinfección de los templos, los principales medidas para evitar el contagio del coronavirus (Covid-19) dentro de estos espacios religiosos.
Tras conocerse la llegada del Coronavirus a Colombia, el Gobierno Nacional anunció la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el país hasta el 30 de mayo y adoptó una serie de medidas de carácter obligatorio para reducir al máximo el contagio del Coronavirus (Covid-19). Entre las disposiciones ordenadas y que afectan a las iglesias cristianas se encuentran la cancelación de todos los eventos públicos de más de 500 personas, el aislamiento preventivo de ciudadanos extranjeros y adultos mayores, considerada como la población más vulnerable ante el virus.
La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), organización que agrupa a las iglesias cristianas en todo el país, instó a todos sus afiliados a cumplir con las directrices del gobierno, a fortalecer dentro de sus congregaciones con los protocolos instaurados por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, proveer a los creyentes de información precisa sobre el autocuidado frente a esta nueva pandemia y no entrar en pánico. “En medio de esta medidas, hacemos un llamado a mantener la calma y la confianza de que este virus va a pasar, recordemos la Palabra en Éxodo 15:26”, indica el comunicado de prensa de Cedecol.
En este sentido, iglesias como Casa Sobre la Roca dio a conocer que sus servicios de culto dominical serán transmitidos por internet a través de su página www.casaroca.org y por medio de sesiones en vivo a través de sus cuentas de redes sociales. En el caso de esta iglesia, también se han realizado acciones de desinfección en el templo y se han adecuado dispensadores de gel desinfectante en todos los espacios de la iglesia.
“Como iglesia nos estamos acogiéndonos a las medidas que toma el Gobierno nacional y local. En ese orden de ideas y como está establecido de no realizar eventos públicos con más de 500 personas, lo que hicimos fue tomar la decisión de transmitir de manera virtual todos nuestra servicios del domingo, que se mantienen de manera convencional, pero todo de manera virtual. Lo hacemos porque queremos honrar a Dios siendo obedientes a las autoridades, contribuir a que no se propague más este virus pero sobre todo amamos a nuestros feligreses y queremos que estén bien”, aseguró Guillermo Roa, pastor y coordinador de asuntos ministeriales de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Bogotá, a la Revista Hechos&Crónicas.
Asimismo, el pastor Roa solicitó a los creyentes estar atentos a los canales oficiales de comunicación de la congregación como la página web y redes sociales con el fin de estar informados sobre cualquier cambio.
En esta misma tendencia, la iglesia El Lugar de su Presencia anunció, mediante una comunicación en su página web, que sus servicios serán transmitidos vía streaming por internet y a través de sus diferentes canales de comunicación
“Esta es una oportunidad para que cada familia se reúna y se conecte a la transmisión en vivo de nuestras reuniones habituales; a través de nuestra página web www.supresencia.com, o por nuestra emisora Su Presencia Radio 1520 AM y por las siguientes plataformas: “YouTube”, “Livestream”, “Twitter”, “Facebook” o www.supresenciaradio.com”, explica el comunicado de prensa.
Igualmente señala que “las puertas de la Iglesia no se cerrarán, pero de acuerdo a los lineamientos gubernamentales estamos limitados a 500 personas por auditorio”. En este mensaje al público se le pide a los creyentes estar atentos a la página web de El Lugar de su Presencia y redes sociales para conocer de primera mano la información sobre sus reuniones ministeriales así como recomendaciones de autocuidado y protección para evitar el contagio del coronavirus (Covid-19).
Foto: David Bernal / Revista Hechos&Crónicas