El domingo 29 de octubre del 2023 se realizarán las elecciones regionales en todo el territorio colombiano donde se elegirán a las autoridades locales y departamentales que regirán al país por cuatro años.
La Revista Hechos&Crónicas le comparte las preguntas principales y sus respuestas sobre los aspectos a tener en cuenta para estas elecciones así como toda la jornada electoral.
ABC de las elecciones 2023
¿Qué elecciones se realizarán el 29 de octubre del 2023?
Los colombianos acudirán a las urnas para elegir 1102 alcaldes, 32 gobernadores, 12 072 concejales, 418 diputados y 6885 ediles, para el periodo constitucional 2024 – 2027.
¿Quiénes pueden votar en las elecciones territoriales 2023?
Podrán votar los colombianos y los extranjeros residentes en Colombia mayores de 18 años que estén habilitados en el Censo Electoral.
Para votar, los colombianos deben presentar únicamente la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones: física o en tu dispositivo móvil.
Los extranjeros residentes en Colombia solo podrán votar para elegir alcaldes, concejales y ediles o miembros de juntas de administradoras locales, presentando su cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente.
¿Los ciudadanos que viven en el exterior pueden votar en las elecciones territoriales 2023?
No. Los ciudadanos colombianos residentes en el exterior solamente pueden votar en las elecciones de carácter nacional como presidente o Congreso, no del orden local, ya que no se ven afectados directamente con las decisiones tomadas por las corporaciones o los mandatarios locales.
¿Cuándo tomarán posesión los candidatos elegidos en las elecciones territoriales que se realizarán el 29 de octubre de 2023?
Los aspirantes que resulten elegidos se posesionarán en sus cargos territoriales el 1 de enero de 2024.
¿Puedo votar sin haber inscrito mi cédula?
Sí, siempre y cuando se encuentre habilitado en el Censo Electoral para las elecciones territoriales 2023. Para ello, podrá verificar su puesto de votación actual, ingresando a la página web www.registraduria.gov.co.
¿Qué documento se debe presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones y los extranjeros residentes en Colombia deben presentar la cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente.
¿Dónde puedo consultar mi lugar de votación?
Todos los colombianos pueden consultar su puesto de votación en la página web de la entidad www.registraduria.gov.co o descargando la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil en el banner “Consulte aquí su lugar de votación”, allí, se deberá digitar el número de cédula de ciudadanía y el sistema arrojará la información referente al puesto y mesa de votación en el que el ciudadano se encuentra habilitado para votar.
¿Quiénes pueden votar en el puesto de votación Corferias en Bogotá?
Únicamente los ciudadanos que tienen inscrita su cédula de ciudadanía en este puesto de votación o quienes tienen cédulas expedidas entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003 y que nunca han inscrito su cédula en otro puesto de votación.
¿Cuál es el horario para votar?
El horario de votación en todo el territorio nacional para las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023 es de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
¿Qué pasa si el ciudadano se equivoca al marcar la tarjeta electoral?
El ciudadano deberá devolver a los jurados de votación la tarjeta electoral mal diligenciada, la cual será destruida por parte del jurado quien le entregará una nueva tarjeta electoral.
¿Habrá certificado electoral para este certamen?
Sí, por tratarse de una elección ordinaria, el votante recibirá el certificado electoral al ejercer su derecho al voto.
¿Cuáles son los beneficios que otorga el certificado electoral a quienes ejercen su derecho al voto en Colombia?
- Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de Educación Superior.
- Medio día de descanso compensatorio remunerado.
- Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio, si son soldados o auxiliares bachilleres y dos meses, si son soldados campesinos o soldados regulares.
¿Se puede usar el celular en la mesa de votación?
No. De acuerdo con el Decreto de Orden Público que expide el Gobierno nacional para cada evento electoral, durante la jornada de votación no podrá usarse el celular dentro del puesto de votación. Se exceptúan a los ciudadanos que se identifiquen ante el jurado de votación con la cédula digital.
¿Se pueden llevar mascotas al puesto de votación?
Sí. No existe ninguna prohibición sobre el ingreso de mascotas a los puestos de votación; sin embargo, por seguridad se recomienda a los votantes abstenerse de llevar mascotas en la jornada electoral.
¿Para las elecciones territoriales 2023 habrá segunda vuelta para la elección de alcalde mayor de Bogotá?
Sí, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia, modificado por el Acto Legislativo núm. 03 de 2019, el cual exigió que, si el candidato con mayor votación en primera vuelta no supera el 40 % del total de los votos y la diferencia entre este y el segundo candidato sea de mínimo 10 puntos porcentuales, se realizará una segunda vuelta con los dos candidatos más votados.
Foto: Archivo Revista Hechos&Crónicas