Finanzas para niños

por Revista Hechos&Crónicas

Desde niña, papá siempre me enseñó a ahorrar. Recuerdo las alcancías en forma de marranito que rompía casi siempre a fin de año para comprarme algo, también me acuerdo de un monedero muy pequeño de cuero que llenaba con monedas de $50 y $100 para cambiar en la tiendita de la esquina; y las billeteras que me compraba mamá para que no perdiera la plata y apartara lo del diezmo. Ellos siempre me enseñaron la disciplina del ahorro y es una lección que ahora doy a mis hijos. …quien ahorra, poco a poco se enriquece. Proverbios 11:13b.

No hay duda que los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje, son como esponjitas que retienen todo; por eso es importante que desde edades tempranas, papá y mamá hablen a sus hijos de educación financiera, un tema que no debería dejarse de lado porque es clave para el futuro.

La cigarra y la hormiga (Fábula de Esopo)

Mientras la hormiguita trabajadora se pasaba los días de verano trabajando, juntando comida, una cigarra disfrutaba del clima paseando y cantando. Al ver a la hormiga tan trabajadora, la cigarra la invitó a descansar un rato con ella, pero la hormiga no aceptó y en lugar de eso le aconsejó a la cigarra que ella también se pusiera a juntar comida para el invierno.

Por supuesto que a la cigarra no le gustó la idea de ponerse a trabajar, pero cuando menos lo pensó el invierno había llegado: hacía frío, empezaba a nevar y tenía hambre. La cigarra pensó en pedirle ayuda a su amiga la hormiga pero esta le recordó que mientras ella trabajaba duramente en el verano para prepararse para el frío invierno, la cigarra no hacía más que holgazanear. Nunca se preparó.

¿Qué aprendemos de esta historia? Que todo esfuerzo tiene su recompensa, que debemos ser como la hormiga que trabaja con energía y no como la cigarra que descansa todo el tiempo. Debemos ser precavidos con el ahorro, en las finanzas también tendremos un tiempo de verano y uno de invierno.

¿Por qué es tan importante ahorrar?

En un reciente taller de finanzas dado a los niños de Rocakids de Casa Sobre la Roca, se resaltó que “el hogar es el punto de partida donde se generan las bases de la educación financiera. Es en casa donde niñas y niños aprenden a tomar las mejores decisiones para invertir en su futuro”.

Según los expertos, la edad para enseñar a los niños sobre finanzas, se fija hacia los siete años. “Es clave hablarles sobre la importancia de diezmar: dar y compartir a otros. Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Lucas 6:38a. También necesitamos enseñar sobre el contentamiento para que entiendan que no deben frustrarse cuando no se obtiene lo esperado”. No digo esto porque esté necesitado, pues he aprendido a estar satisfecho en cualquier situación en que me encuentre. Filipenses 4:12b.

Quiero que mi hijo aprenda a ahorrar…¿Qué hago?

Establece una mesada mensual

Así aprenderá más fácil a manejar el dinero si cuenta con sus propios ingresos.

Enséñale a administrar sus ingresos

Puedes dar lección a que haga un presupuesto sencillo para que lleve un registro del manejo de su dinero.

Ponle metas de ahorro

Por ejemplo para comprarse algo de comer o adquirir un juguete. Trata de comenzar con metas cercanas para que no pierda la motivación, recuerda que para los niños el tiempo pasa más lento.

No dejes que compre todo lo que quiera

Pregúntale siempre si realmente lo necesita. De todas formas ten presente que habrá momentos que se antojará de algo, déjalo que gaste. A prueba y error entenderá que el dinero es limitado y que si gasta en unas cosas después no podrá gastar en otras.

Aprendan jugando

Invítalo a jugar Monopoly o Tío Rico para que aprendan más sobre finanzas.

Habla sobre préstamos

Si antes de terminar la semana se gastó su dinero y te pide que le prestes, accede a darle algo más, pero tendrá que regresártelo con su próxima mesada. Si se vuelve una práctica frecuente, hazle saber los préstamos tienen un pequeño interés.

El dinero se gana con esfuerzo

Enséñale que el dinero no se da por arte de magia, muéstrale que es necesario esforzarse para ganarlo. Por ejemplo, según la edad, puedes ponerle un reto de hacer sus tareas escolares a tiempo, arreglar de su cuarto, no pelear con sus hermanos, ayudar en casa, recoger sus juguetes, sacar la basura, regar el jardín o lavar platos.

Por último, ensénales con el ejemplo. Recuerda que los niños se dan cuenta de todo.

Por: Jennifer Barreto – Jennifer.barreto@revistahyc.com

Foto: Rawpixel – Freepik (Foto usada bajo licencia Creative Commons)

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?