Jerusalén tiene una población de 3.000 habitantes y está ubicado a 110km de Bogotá. A pesar de ser catalogado como uno de los municipios más pobres de Cundinamarca hoy cuenta con uno de los proyectos más importante en tema ambiental en el país.
El municipio del departamento de Cundinamarca se ha convertido en el primero del país en ser eco sostenible, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional (CAR) buscan ser pioneros en ser sustentables en el ahorro de energía y agua, y a su vez generar menos desechos.
Este plan busca que a futuro el país pueda ser líder en temas de sostenibilidad y que las comunidades tomen conciencia de la importancia de ser cuidadosos son el planeta, y no se trata solo del reciclaje. En este municipio apostó por usar y reutilizar el agua de forma eficiente, generar poca basura, tener escasa dependencia de la energía eléctrica, producir agricultura orgánica y formar ciudadanos respetuosos de los recursos naturales.
“Desde la Corporación hemos adelantado un proceso de evaluación de alternativas tecnológicas para implementar modelos energéticos en Jerusalén, que luego puedan ser aplicados a otras partes de la jurisdicción, todo con el firme propósito de mitigar los efectos del cambio climático en nuestro territorio”, sostuvo Edwin García, Director del Centro de Investigación e Innovación Ambiental y coordinador del proyecto Jerusalén, municipio ecosostenible.
En Colombia hay proyectos similares en ciudades como Cali y Barranquilla pero hoy en día Jerusalén cuenta con el laboratorio sostenible más grande del país. Estos son los cinco los factores que logran beneficiar al medio ambiente y tener un impacto positivo:
- Eficiencia energética
- Optimización y calidad de agua
- Generación de Biogás
- Eco vías
- Plantaciones
La energía de este pequeño municipio proviene de paneles solares y el agua de las lluvias que las mismas personas recogen en sus casas.
De esta manera, Jerusalén cumple con el mandato divino de ejercer la buena mayordomía: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen las aguas de los mares. ¡Que las aves se multipliquen sobre la tierra!» Y vino la noche, y llegó la mañana: ése fue el quinto día. Y dijo Dios: «¡Que produzca la tierra seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes, y reptiles, según su especie!» Y sucedió así. Génesis 1:21-24.
Foto: Facebook / Jerusalén Municipio Ecosostenible de Colombia