Luis Palau, una vida entera dedicada al Evangelio

por Revista Hechos&Crónicas

Luis Palau fue sinónimo del cumplimiento de la Gran Comisión. Sus enseñanzas han llevado a miles a conocer el mensaje de salvación e incluso estando enfermo ha compartido a otros del Señor. Esta es la historia del evangelista latino que ha llevado el concepto de evangelización a otro nivel.

“La única razón por la que me gozo es porque puedo hablarle a la gente de Cristo”, estas fueron las contundentes palabras del predicador argentino, Luis Palau, en una entrevista realizada en 2006. Y precisamente eso es lo ha hecho el predicador argentino desde muy joven: hablar de Cristo a todos los que pueda.

Gracias a su labor como evangelista, el mensaje de salvación de Cristo ha llegado a más de mil millones de personas en 112 países a través de la radio y la televisión. Asimismo, ha tenido el privilegio de enseñar y hablar cara a cara con más de 22 millones de personas en 80 países, logrando convertirse en una de las pocas personas que le ha compartido y hablado a más personas en todo el mundo.

De Argentina para el mundo

Luis Palau nació el 27 de noviembre de 1934 en la localidad de Maschwitz de la ciudad de Buenos Aires en Argentina. Quedó huérfano de padre a la edad de 11 años mientras estudiaba en la escuela anglicana San Albano en Lomas de Zamora. Según la Enciclopedia de Evangelismo de Randall Balmer, Palau se convirtió al cristianismo en 1946 y comenzó su carrera evangelística a los 18 años cuando ya compartía del Evangelio a sus paisanos.

A los 20, ya había organizado un programa de evangelización en carpas y hacía parte de un programa radial evangélico en Córdoba, Argentina, donde se había radicado con su familia y se congregaba en la iglesia Hermanos Libres. En esta congragación, Palau desarrolló actividades de predicación, alabanza y adoración al aire libre y visitaba y apoyaba un asilo local de ancianos.

Su preparación teológica siempre estuvo al día debido a que mientras trabajaba para ayudar a su familia también se preparaba espiritualmente a través de cursos bíblicos por correspondencia y en la iglesia a la que asistía. Más adelante, estudió con el misionero Jorge Merecían durante dos años y luego realizó un curso sobre evangelización de la Alianza Evangelizadora Pro-Niño y estudió un curso del mismo tema por correspondencia del Instituto Bíblico Moody y luego realizó estudios en el Multnomah School of the Bible en Oregón, Estados Unidos.

En dicho viaje conoció a su esposa Patricia con quien se casó en 1961 y tuvo al año siguiente sus dos primeros hijos David y Keith. En 1959, entró a trabajar a la SEPAL (Servicio Evangelizador para América Latina) como traductor de inglés a español. En esta organización evangélica, Palau desempeñaría en varios cargos, entre ellos el de ayudar a Eduardo Murphy, misionero de SEPAL, en la formación de nuevas congregaciones en cooperación con iglesias locales, hasta llegar a dirigirla en 1967, un año después de su primera campaña evangelística.

Colombia, nación especial para Palau

En 1964, Luis Palau decide radicarse en Cali con toda su familia por motivos de trabajo en donde vivió por tres años. La SEPAL lo había encargado de apoyar, movilizar y animar a la iglesia cristiana de la región para lograr un avivamiento que transformara a la iglesia a través del evangelismo. En 1966 nacería su tercer hijo Andrés, que dirigió la enseñanza en la más reciente edición del Festival de la Familia en Colombia.

En Cali, el evangelista llevó a cabo una de sus primeras campañas dentro de una iglesia y en diciembre de 1966, llevó a cabo el primer “Festival de la Familia” en la capital colombiana convocando a más de 20 mil personas, incluyendo a Carlos Lleras Restrepo, presidente de la República de la época.

En 1989, Luis Palau regresó a Bogotá donde predicó en el Coliseo Cubierto de Bogotá con una asistencia de 160.000 personas en los seis días de actividades y además vivió en la ciudad durante cuatro meses. En este mismo año, el evangelista también estuvo en Letonia predicando el Evangelio.

Un mensaje para el mundo entero

Luis Palau se retiró de la SEPAL con el fi n de formar su propio equipo de evangelización y en octubre de 1967, fundó la Asociación Evangelística Luis Palau bajo tres principios:

1- Ganar la mayor cantidad de gente posible para Jesucristo en todo el mundo.

2- Enfatizar con la iglesia los principios de la vida cristiana victoriosa (Gálatas 2:20), a fin de estimular, revivir y movilizar a la iglesia para el evangelismo, el seguimiento y el crecimiento de la Iglesia continuos y efectivos.

3- Influir en el cristianismo en todo el mundo, sosteniendo en alto la bandera del evangelismo bíblico, para que el compromiso de la iglesia con el evangelismo nunca muera.

En 1968 se radicó y estableció la sede de su equipo en México y un año después nació su cuarto hijo, Esteban.

Desde la fundación de la Asociación Luis Palau, el objetivo de llevar la Palabra de Dios y el mensaje de salvación a la mayor cantidad de personas posibles a través de diversas estrategias de evangelización ha sido impulsada grandemente.

Billy Graham, inspiración para Palau

Desde muy joven, Luis Palau escuchaba los mensajes y predicación de Billy Graham, al que finalmente tuvo la oportunidad de conocer mientras traducía de inglés a español durante una cruzada evangelística en Fresno, California.

“Billy Graham me abrió más puertas que nadie en el mundo. Lo conocí cuando tenía veintiséis años. Hubo una cruzada en Fresno, California. Mi esposa y yo éramos misioneros de Overseas Crusades (ahora OC International), aunque aún no habíamos ido al campo de misión a predicar. Me ofrecí como traductor de español para el Sr. Graham en todo el Valle de San Joaquín. Cuando el Sr. Graham vino a la ciudad para la cruzada de Fresno, me senté frente a él en la reunión de desayuno del equipo. Él no me conocía en ese momento, así que comenzó una conversación. Él dijo: “¿Qué piensas hacer?” Le dije: “Bueno, espero tener cruzadas”. He estado aprendiendo acerca de cómo hacer evangelismo en toda la ciudad y quiero hacer lo mismo en América Latina”, recordó Palau en una carta de despedida tras la muerte de Graham.

Desde ese encuentro se formó una gran amistad que trascendió fronteras. En varias oportunidades, Graham invitó a Palau a compartir escenario y enseñanzas en diversas partes del mundo. “Gracias al Sr. Graham, fui invitado al primer Congreso Mundial de Evangelismo en Berlín en 1965, y al segundo en Lausana en 1975. Fue allí donde me pidieron dar un discurso importante sobre el evangelismo en masa. Billy Graham siempre se mantuvo en contacto, escribiéndome cartas, afirmándome, animándome y dándome oportunidades para predicar. Me dio otra puerta abierta en el Congreso de Evangelismo en Amsterdam en 1984. En la segunda noche tuve el privilegio de dar la dirección principal, hablando sobre la vida personal del evangelista, la santidad y la integridad”, explica Palau en la misiva de despedida.

Esta amistad hace parte del legado de Billy Graham en Latinoamérica. El trabajo incansable del predicador norteamericano llevó al surgimiento de nuevos predicadores y evangelista que contribuyeron al crecimiento del cristianismo evangélico en América Latina, siendo Luis Palau el ejemplo más fuerte de este fenómeno.

“Uno de los grandes legados de Billy Graham es Luis Palau, quien inició traduciéndole a Graham. Palau se fascinó con Billy. Palau al tratar con Billy Graham entendió que Dios lo llamaba a eso. Tú sabrás, los televidentes sabrán que muchos lados han dicho que Palau era el Billy Graham de América Latina. Palau se considera un hijo de Billy Graham y le dio todo su respaldo”, comentó Rubén Proietti, director de Festivales de la Asociación Luis Palau, tras la muerte de Graham.

Mensaje de salvación por todo el mundo

A través de su carrera ministerial, Palau ha visitado 112 países entre los cuales se encuentran China, Alemania, Holanda, India, Argentina, Rusia, Hungría, Corea del Sur, Nepal, Irlanda, Chile, Nicaragua, España, Costa Rica, y ha visitado más de 20 ciudades tan solo en los Estados Unidos.

Igualmente, Luis Palau ha escrito más de 50 libros traducidos a varios idiomas, ha visitado diferentes jefes de Estado entre los que se encuentra George W. Bush (EE.UU.), Mauricio Macri (Argentina), Jimmy Morales (Guatemala), entre otros.

Tras pasar la mayoría de su vida al servicio del Señor y la propagación de su Palabra, Palau celebró medio siglo de haber realizado su primer festival por la familia en Bogotá, la ciudad que le abrió la puerta hace 52 años y que gracias a su labor, hoy es uno los países con más crecimiento de la iglesia cristiana en las últimas décadas.

ACTUALIZACIÓN: El pastor, escritor y evangelista argentino, Luis Palau, falleció este 11 de marzo del 2021 a los 86 años de edad. El reconocido líder cristiano había estado luchando contra el cáncer de pulmón desde 2018.

Por: David Bernal – @Davidbernall

Foto: Asociación Luis Palau

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?