Evolución digital para cumplir la Gran Comisión

por Revista Hechos&Crónicas

La Revista Hechos&Crónicas es una publicación cristiana que ha trascendido a diversos idiomas, países y continentes llevando las enseñanzas de la Palabra de Dios por todo el mundo. Este proyecto periodístico de corte cristiano que inició como una publicación impresa, hoy adopta, dentro de todos sus canales de comunicación, la gratuidad completa de sus contenidos, sumida en el mundo digital.

La iglesia cristiana en general se ha volcado al uso de la tecnología para compartir las enseñanzas de los principios bíblicos. Este salto a profundidad y a nivel general fue consecuencia de la pandemia en donde los templos físicos hoy están cerrados abriendo la oportunidad a los templos virtuales, en una especie de atril tecnológico donde internet y redes sociales son los canales para llevar la enseñanza directamente al hogar de cada uno de los creyentes.

En el caso de las publicaciones cristianas, el uso de los medios digitales para llegar a una audiencia más amplia con una oferta de todo tipo de contenidos relacionados con los principios bíblicos, el cristianismo en general, la iglesia cristiana y las noticias y análisis relacionados con el mismo; los llevó a apostar por nuevos canales desde hace varios años.

La revista Hechos&Crónicas desde sus inicios le apostó por lo digital a pesar de que su fuerte, en sus inicios, era la publicación impresa. Cada mes salía de las impresoras una robusta edición con entrevistas, artículos, crónicas, reportajes, noticias y a la par, en la página web de la revista se informaba a sus usuarios de las noticias del acontecer cristiano a nivel nacional e internacional.

Dos años después de su fundación, esta publicación cristiana decidió incursionar en las redes sociales y fortalecer su plataforma de contenidos cristianos. Esta estrategia de comunicación llevó a que los jóvenes creyentes conocieran un poco más de esta revista gracias al contacto directo ofrecido por las redes sociales.

Esta creciente necesidad por conocer más sobre las creencias cristianas, el mundo evangélico y lo que opinan y creen los creyentes sobre los fenómenos y tendencias de la sociedad, llevó a esta publicación a poner sus ojos en el mundo digital como un impulsor de los contenidos basados en la Biblia y la predicación del Evangelio. Es así como durante varios años se creó contenido exclusivamente digital como videos informativos, galerías interactivas, sesiones y cubrimientos con transmisión en vivo, entre otros para su consumo en las plataformas sociales.

Tras el impulso obtenido por el aumento en el consumo de estos contenidos, la apuesta de la dirección fue crear su primera edición con una portada en caricatura y basarse en ella para crear una estrategia de comunicación que permitiera introducir esta expresión como un factor clave en la revista. Es así como las caricaturas se incluyen con gran presencia en el contenido periodístico de la revista llevando a incluir secciones como “Valorcito y Nany” (caricaturas infantiles cristianas creadas e ilustradas por Jenny Chiquillo), “Aquí entre nos” (Caricatura de diversos autores con una enseñanza) y “Quisicosas” (Bocadillos de información de interés general) en donde la expresión gráfica aporta al crecimiento, enseñanza o al llamado de atención del lector enseñanza. Más tarde se incluirían las caricaturas digitales de Software Redil, donde el personaje de una oveja enseña los principios bíblicos de una forma clara, concisa y de fácil entendimiento.

Redes sociales e internet, las barcas para pescar

Una de las herramientas que ha ayudado a la expansión de la revista Hechos&Crónicas han sido las redes sociales. Estos canales de comunicación con nuestros lectores no solo permiten la posibilidad de interactuar con los contenidos y crecer en su desarrollo espiritual sino también es un canal de retroalimentación para los periodistas, diseñadores y demás equipo de la revista.

Es así como hoy en día la revista cuenta con perfiles en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Whatsapp con publicaciones y actualizaciones diarias de contenido. Gracias a estas herramientas hoy la revista cuenta con 20.000 lectores solo en estas plataformas y que cada día crece más.

Esto ha sido posible con la integración de nuevos contenidos y que abordan todo tipo de temáticas del cristianismo y las Sagradas Escrituras. Es así como en redes sociales tan gráficas como Instagram y Facebook se crea y profundiza con contenidos a partir de las herramientas que estas redes ofrecen tales como: historias, encuestas, transmisiones en vivo, publicaciones interactivas, uso de memes y gifs.

La sección “Biblia Ilustrada” realizada por América Bermúdez, se enfoca en transmitir la historia, explicar el contexto y contar de una manera animada los acontecimientos que suceden en los distintos libros de la Biblia. Estos contenidos son piezas gráficas que dan a conocer libro por libro y de una manera práctica y sencilla como se componen las escrituras.

Igualmente en Facebook, las piezas gráficas son de fundamental importancia a la hora de promocionar y dar a conocer los artículos de la revista. Es así como en esta red social estas publicaciones gráficas presentan un abrebocas y/o ofrecen un vistazo de su contenido a través de piezas contundentes donde prima lo gráfico.

Sin embargo, cada red social de la revista Hechos&Crónicas tiene una estrategia de comunicaciones detrás pero que todas van al mismo propósito: cumplir con la Gran Comisión desde este medio de comunicación.

Tecnología al servicio de la Palabra de Dios

Pensando en todos sus lectores, la revista Hechos&Crónicas se unió con la aplicación AudioLector para que todos los usuarios, sin importar discapacidad y/o otros idiomas, puedan disfrutar de los contenidos mediante la lectura de código QR. Esta aplicación está diseñada para personas con discapacidad visual o cognitiva y cuenta con una velocidad de reproducción adaptable que permite disfrutar de los contenidos cristiana al ritmo de la persona que lo lee, lo que genera una accesibilidad universal.

Por otro lado, la revista Hechos&Crónicas cuenta con alianzas informativas de medios de comunicación en televisión, radio y digitales con el fin de entregar a nuestros usuarios información internacional, confiable, veraz, y de fácil acceso. Es así como la revista tiene como aliados al programa Hechos&Crónicas TV, la emisora digital Casa Roca Radio y Aurora medio digital especializado en Israel.

Sin embargo, el paso concreto para la universalización de los contenidos y del acceso a todo público de las enseñanzas de la Biblia, que se analizan y profundizan en la revista fue la transformación digital de este medio de comunicación. Desde agosto del 2020, la revista Hechos&Crónicas se renovó y transformó en una publicación digital gratuita y 100% digital donde es posible la descarga de la edición más actual hasta las antiguas hasta el 2017. Así como la lectura gratuita de todos sus contenidos en su página web: www.revistahyc.com.

Así esta revista cristiana, una de las más importantes en su clase de habla hispana, le apuesta a la universalidad de los contenidos periodísticos con calidad y desde lo digital con el objetivo de que las Sagradas Escrituras y la Salvación lleguen a todo el mundo sin excepción. Esto a través de una publicación cristiana integral que no solo ofrece una amplia gama de contenidos de crecimiento espiritual basado en la Biblia y la sana doctrina sino también cuenta con un equipo profesional, con una década de experiencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional para su creación, puesta en marcha y expansión. ¡Gracias por leernos!

Fotomontaje: Revista Hechos&Crónicas 

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?