Enciende la vida, apaga la pólvora

por Revista Hechos&Crónicas

La llegada de diciembre y enero es una temporada que emociona a muchos: la reunión familiar, la celebración por el nacimiento de Jesús, los reencuentros y las reconciliaciones, los regalos, en fin, la alegría está a flor de piel. Sin embargo, es en esta época donde más se comercializa y se hace uso de la pólvora de forma no segura, afectando severamente a niños, jóvenes, adultos y a familias enteras.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS) durante las festividades del 2021 – 2022 se registraron estos lesionados por el uso de la pólvora:

1.174 ciudadanos resultaron afectados por la pólvora pirotécnica.

145 lesionados en Nariño, el departamento con mayor número de quemados.

108 afectados en Antioquia.

95 quemados en Bogotá.

91 afectados en Valle del Cauca.

78 en el Cauca.

70 en Tolima.

Estos casos se aumentan considerablemente en la época decembrina debido al contacto excesivo que se tiene con la pólvora desde su fabricación has su comercialización y uso, como lo indica la vigilancia realizada por el INS donde las mayores cifras de lesionados se presentaron en las fechas de las festividades:

31 de diciembre (156 quemados)

25 de enero (110 quemados)

7 de enero (102 quemados).

“El uso de la pólvora suele ocasionar lesiones auditivas, más específicamente ruptura timpánica por la detonación, quemaduras de primer, segundo y tercer grado, heridas abiertas y pérdida de partes del cuerpo; daños oculares, e incluso la muerte que se producen durante la producción, almacenamiento, transporte, manipulación o uso inadecuado de los llamados fuegos artificiales o fuegos pirotécnicos”, señala el Instituto Nacional de Salud.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a principios del 2022 instauró más de 14 denuncias penales por casos de niños quemados con pólvora  durante la época decembrina y de inicios de año.

Según el reporte de la primera semana del 2022 del INS las cifras de menores de edad afectados por la pólvora por regiones que presentaron las cifras más altas fueron:

289 casos de menores de edad lesionados con pólvora en Colombia.

33 casos en Antioquia.

24 casos en Bogotá.

24 casos Valle del Cauca.

21 casos en el Cauca.

20 casos en el  Tolima.

Cabe recordar que permitir, proveer y comprar pólvora a los menores de edad tiene severas sanciones legales tanto a los padres del menor como a los adultos que incurran en esta práctica, el decreto 4481 de 2006 reglamenta en el artículo 2°:  “Está prohibida toda venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos a menores de edad y a personas en estado de embriaguez en todo el territorio nacional. Si se encontrare un menor manipulando, portando o usando inadecuadamente artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos, le será decomisado el producto y será conducido y, puesto a disposición de un defensor de familia, quien determinará las medidas de protección a adoptar”.

Igualmente determina que “A los adultos que permitan o induzcan a menores de edad a manipular o usar artículos  pirotécnicos, fuegos artificiales o globos, se les decomisará los productos y sufrirán una  sanción civil”.

Como disfrutar de las fiestas sin contratiempos

– Lo primero que debe hacer es no comprar pólvora o material pirotécnico así como no permitir que su familia manipule uno de estos objetos.

– Si usted conoce alguien que venda pólvora de forma ilegal o en un punto de distribución clandestino de este tipo de material, el deber es denunciar para evitar futuras víctimas.

– ¿Desea disfrutar junto con su familia de un espectáculo pirotécnico?  Asista con tranquilidad a los shows pirotécnicos autorizados ya que estos cuentan con los permisos legales, el material es manipulado por expertos y este tipo de eventos posee la seguridad necesaria para su realización, y usted no pone en riesgo la integridad de los suyos.

¿Qué hacer si es víctima o testigo de un accidente pirotécnico?

Lo primero que usted debe hacer es comunicarse de inmediato con los servicios médicos o de emergencia para que estos le envíen ayuda. Sin embargo, la Cruz Roja Colombiana recomienda en caso de quemaduras que tenga presente estos consejos:

– Las quemaduras pueden ser grado 1(leves), grado 2 (moderadas) o grado 3 (graves), consulte de inmediato al  médico ante cualquier quemadura y sobre todo si se presenta quemaduras en cara, cuello, órganos genitales,  o una superficie grande del cuerpo, también si presentan ampollas de gran tamaño o la quemadura ha sido  profunda.

– Si la persona está consciente y puede beber bríndele agua, para contrarrestar la perdida de líquidos.

– Cubra el área afectada con un apósito húmedo y limpio.

– Nunca aplique elementos o sustancias que no hayan sido recomendadas por el médico sobre la quemadura,  esto puede ocasionar infecciones.

– No retire de la piel prendas o elementos que hayan quedado pegados a esta, diríjase a un centro asistencial

– No reviente las ampollas.

Recuerde que lo mejor de las fiestas navideñas es disfrutar y ser felices al lado de sus seres más queridos y no es necesario arruinar una celebración y la vida de sus cercanos por un minuto de destellos en el cielo. Disfrute con responsabilidad y tendrá recuerdos agradables en vez de consecuencias que nunca olvidará.

Por: David Bernal – David.bernal@revistahyc.com

Foto: Rawpixel – Freepik  (Foto usaba bajo licencia Creative Commons) 

Artículos relacionados

Dejar comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
¿Chatea con nosotros?