El presidente Iván Duque realizó una visita de estado a la nación judía, uno de los más grandes socios estratégicos y comerciales de Colombia en el oriente medio, que culminó con grandes avances en materia económica, de emprendimiento, fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de la cooperación entre ambos países.
El mandatario colombiano finalizó una gira internacional de 10 días visitando Israel y allí sostuvo reuniones de alto nivel con el presidente de esta nación, Isaac Herzog y con el Primer Ministro, Naftali Bennett. Así mismo, visitó lugares emblemáticos de Tierra Santa, donde confluyen varias religiones entre ellas el cristianismo, como el Santo Sepulcro, el Muro de los Lamentos y el Jardín de Getsemaní, en el Monte de los Olivos. Igualmente, el jefe de Estado visitó el Museo del Holocausto, donde rindió un homenaje a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial y además, depositó una ofrenda floral en el Cementerio Nacional del Monte Herzl.
“Cuando pensamos en Colombia e Israel, no solo es cuestión de socios comerciales o de inversionistas, estamos pensando en una hermandad muy fuerte. Nosotros queremos estar cerca de Israel y trabajar estrechamente de la mano con este país y su Oficina de Innovación para llegar a ser un modelo de referencia en América Latina”, sostuvo el presidente colombiano durante la inauguración oficial de la oficina de iNNpulsa Colombia en Jerusalén, que tendrá como objetivo contar con un referente de las mejores prácticas para el beneficio de ambos países.
El Primer Ministro israelí, Naftali Bennett, por su parte aseveró “A lo largo de los años, la relación entre Israel y Colombia ha evolucionado enormemente, y tenerlo a usted aquí en Jerusalén, para la apertura de la primera Oficina de Innovación de Colombia, es una señal de que nuestra relación es más fuerte que nunca. La tecnología y la innovación pueden hacer cosas destacadas, no solo para nuestros dos países sino para el mundo entero… Nos sentimos honrados de que haya elegido a Israel para ser el primer país donde Colombia abre un Centro de Innovación. Eso marca otro hito en su legado, Sr. Presidente, de fortalecer el vínculo entre nuestros países”.
Fortalecimiento de las relaciones comerciales
Durante esta visita, el presidente Duque participó en el Foro Económico Israel – Colombia y allí destacó que Colombia había recibido compromisos de inversión de Israel por USD 68 millones, cifras que reafirman a la nación sudamericana como el principal socio de Israel en las Américas.
Así mismo, Duque presentó sentó oficialmente el Consejo Empresarial Colombo-Israelí, un mecanismo de coordinación del sector privado de ambos países, que permitirá facilitar las inversiones y el comercio entre ambas naciones. Este Consejo “va ser dirigido por empresarios de ambos países y harán seguimiento constante a las decisiones que tomemos y tocarán nuestra puerta a diario diciendo cómo haremos para que las cosas se hagan bien, mejoren”, expresó el gobernante.
“Nos vamos muy contentos y satisfechos de haber logrado los objetivos de esta gira internacional”, concluyó el Presidente Duque en la Start-Up Nation Central, en Tel Aviv, al anunciar que en la visita de Estado a Glasgow, Francia, Emiratos Árabes e Israel se aseguraron más de USD 3.500 millones en inversiones, cooperación y créditos.
Una relación más allá de lo comercial…
La Revista Hechos&Crónicas entrevistó al pastor de la iglesia Palabra de Vida, Eduardo Gómez, quien es director de la organización cristiana Latinoamérica Nueva e hizo parte de la delegación que acompañó al presidente Duque en su visita por Israel, y nos habló sobre la relevancia y fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
¿Qué importancia tiene esta visita para Colombia?
La importancia de esta visita para el país quedó plasmada en múltiples acuerdos especialmente en innovación, tecnología y desde luego estrechar los vínculos de gobierno y comerciales entre ambas naciones, que sin duda alguna impactarán en el desarrollo de la economía colombiana.
¿Qué detalles tiene de visita a la nación judía?
La parte de la innovación fue muy importante. En la comitiva presidencial había jóvenes emprendedores que han estado trabajando por el bien de la nación y que vinieron a aprender y a cooperar con empresas de tecnología, de emprendimiento y de ciencias en Israel. Esta cooperación será de gran ayuda para nuestro país.
A modo de balance, se inauguró la oficina de iNNpulsa Colombia, la agencia colombiana para innovación y emprendimiento, con presencia del presidente Duque y la ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel, Orit Farkash-Hacohen, en Jerusalén.
¿Qué implicaciones de tipo espiritual tienen este fortalecimiento de relaciones entre Colombia e Israel?
La mayor parte de la agenda de esta visita sucedió en Jerusalén y el hecho de que un Jefe de Estado esté visitando el sitio más sagrado que tiene el estado de Israel y la comunidad judía en todo el mundo como el muro de los lamentos ya es de gran importancia. Allí el presidente Duque pudo elevar sus oraciones y tuve el privilegio de acompañarlo y bendecirlo en ese momento histórico.
En el campo espiritual, es muy significativo, relevante y de enorme trascendencia esta visita a Israel, ya que El Señor dice: Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra! (Génesis 12:3). Sin lugar a dudas y como se lo expresé a nuestro Jefe de Estado, yo creo que estamos en un nuevo día y en un nuevo amanecer en términos espirituales.
Igualmente estamos afirmando, una vez más, que como pueblo cristiano que amamos, oramos y respaldamos a Israel.
¿Qué mensaje envía a los cristianos colombianos sobre Israel?
Siempre oramos con mi familia por la paz de Jerusalén y nosotros aprovechamos las oraciones por los alimentos para tener en cuenta siempre a Israel, porque el mensaje de la Palabra de Dios es claro: Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré (Isaías 62:1). Qué bueno que podamos no callar sino también hacer algo más por Israel, tal como lo señala el Salmo 122: 6: Pidamos por la paz de Jerusalén. Animo a todos, para que en lo posible, oremos por la paz de Jerusalén y tengamos al pueblo de Señor en nuestras oraciones.
Por: David Bernal – david.bernal@revistahyc.com
Fotos: Presidencia de Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.