Hace varios meses nos vimos afectados por protestas, marchas y paros nacionales por parte de los estudiantes de las universidades del Estado para exigir apoyo económico, dichas movilizaciones tienen como motivación un déficit que se presenta en la educación pública que se estima 3,2 billones de pesos en funcionamiento y 15 billones en infraestructura, de acuerdo con el Sistema Universitario Estatal (SUE).
Independiente a esto, se ve otro grupo de estudiantes y profesionales que desean ampliar su campo de acción, en búsqueda de un mejor futuro para mejorar y acreditar sus títulos con la posibilidad de obtener créditos académicos y ser reconocido en el sector profesional.
Con el desarrollo adecuado de una carrera corporativa dependerá la forma en que se vea el mundo y la velocidad en la que se tomen decisiones, alternativa que ha surgido y ha tenido gran impacto, se trata de los Programas MicroMasters.
¿Qué son y de dónde vienen?
El edX, Centro de ayuda, lo define como: una serie de cursos a nivel posgrado sobre un tema profesional específico.
La Fundación Universia de España escribió con este título “Los MicroMasters del MIT” que revolucionan la educación mundial, lo siguiente: “Cuando hablamos de algo “micro” entendemos que se trata de algo pequeño, de menor tamaño a lo que habitualmente acostumbramos. Los MicroMasters originados como parte de un proyecto piloto del Instituto de Tecnología de Massachusetts emplean este concepto para referirse a cursos de grado que se realizan mayoritariamente de forma online, y solo requieren una baja tasa de asistencia a clases.
La idea original surgió en 2015, y luego de una exitosa primera edición en el próximo mes de noviembre llegará la segunda ronda de MicroMasters certificados por el MIT con el Máster en Supply Chain.
Mediante la plataforma edX se ofrecen estas especializaciones que abarcan distintas temáticas. Los programas pueden estar compuestos por varios MOOCs que funcionan como unidades individuales de un programa único.
El tiempo de esfuerzo estimado es variable de acuerdo a cada programa, pero por lo general requieren de unas 10 horas de dedicación semanal, y aproximadamente 10 semanas por curso.
La idea central detrás de esta iniciativa es valorar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes a la hora de seleccionar a quienes ingresan a los programas de maestría en lugar de optar simplemente por los estudiantes con mejores calificaciones o provenientes de las mejores universidades del mundo. Independiente del centro al que pertenezca, cualquier estudiante que logre completar la etapa online del programa de MicroMasters en edX logrará obtener un certificado del MIT que reconozca dicho curso, y además, mejores posibilidades de acceder a la segunda parte del programa.
Cerca de 15 universidades de todo el mundo buscan incorporar este novedoso programa para transmitir sus conocimientos. De este modo, los MOOCS ofrecidos de forma gratuita o con la posibilidad de acceder a un certificado remunerado permitirían identificar a potenciales estudiantes para las mejores universidades sin necesidad de entrevistas cara a cara o largos procesos de admisión. Con la extensión de este programa, las universidades lograrán encontrar el talento que buscan y los estudiantes podrán acceder a sistemas de estudio moderno y flexible, completamente compatible con su vida cotidiana, y que permitan la posibilidad de estudiar en las mejores universidades del mundo.
Empresas que lo reconocen
Algunas son: Walmart, GE, IBM, VOLVO, Adobe, Fidelity Investments. Universidades con estos Programas edX junto a las mejores universidades del mundo lanzan Programas MicroMasters: Massachusetts Institute Of Technology, Columbia University (NY), Rochester Institute of Technology (R.I.Tx). The University of Pennsylvania (Pennx), UP ValenciaX, Galileo Universidad, Boston University, Georgia Tech, University of Michigan, The University Of British Columbia, Australian National University, entre otras.
En Colombia
Sobre este programa, el periódico Publimetro escribió el miércoles 30 de mayo de 2018: “Anant Agarwal, CEO de la organización sin ánimo de lucro edX y profesor del MIT, estuvo en el país presentando este proyecto y formalizando la vinculación de las universidades del Rosario y Javeriana a la plataforma. Allí, los colombianos podrán estudiar cursos en temas como logística, ciencias de la computación y electrónica.
“El proceso de edX no es el de una maestría tradicional. Sabemos que hay muchas personas que no pueden alejarse de su trabajo durante varios años, migrar a un campus y dedicarse 100% al estudio. Nuestra oferta propone que puedan realizar estos estudios desde su casa, con la calidad suficiente y con un costo mucho más bajo.
Los MicroMasters son un paso de la educación a la cualificación. A futuro, es posible que tomar un MicroMasters sea necesario para quienes desean avanzar en una estructura corporativa. No vamos a decir que es una obligación, pero sería interesante que así sucediera”, puntualizó Anant.
Por: Hilda Cristina López Carvajal – @forjatalentos
Foto: 123RF